Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Tree* Movie (Película árbol*)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20089
Exposición relacionada: ± I96I. La expansión de las artes
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Tree* Movie (Película árbol*)


DataValue
ArtistasMac Low, Jackson (1922-2004)
Edición2/3
Datación1961 (Segunda versión. 1972: realización del vídeo en Binghamton, Nueva York. 1985: grabación del sonido en una performance en el Bard College, Nueva York. 2009: realización final por Ann Tardos)
Descripción del medioVídeo (Disco duro y DVD), facsímil del guión, catálogo de Minimal Arts Festival (1985) y dos carteles
SoporteDisco duro
ColorBlanco y negro
Duración210'
Año de ingreso2010
Notas
Vídeo (Disco duro y DVD), facsímil del guión, catálogo de Minimal Arts Festival (1985) y dos carteles

Proveniente del ámbito musical, Jackson Mac Low se inspiró en la pionera música estática de La Monte Young, especialmente su Composition 1960#7, para concebir esta obra, escrita como un guion para un FluxFilm. Considerado como el primer guion para una «película estática», la obra planteaba peculiaridades que se encontraban tanto en las composiciones como en las...
Más
Vídeo (Disco duro y DVD), facsímil del guión, catálogo de Minimal Arts Festival (1985) y dos carteles

Proveniente del ámbito musical, Jackson Mac Low se inspiró en la pionera música estática de La Monte Young, especialmente su Composition 1960#7, para concebir esta obra, escrita como un guion para un FluxFilm. Considerado como el primer guion para una «película estática», la obra planteaba peculiaridades que se encontraban tanto en las composiciones como en las partituras de Mac Low. La principal es la idea de partitura abierta, consistente en instrucciones que cualquier persona pudiera realizar sin necesidad de conocer un lenguaje específico, ya fuera el musical o el cinematográfico. La nota al pie en la partitura la convierte en un plan general: cualquier objeto puede ser el tema de la película y el elemento esencial es el emplazamiento estático de la cámara. Según el artista George Maciunas, la obra Sleep de Andy Warhol sería un plagio de esta obra, afirmación que ha sido refutada por investigadores como Bruce Jenkins, además de por el propio Mac Low. En cualquier caso, la importancia de la obra dentro de la historia del cine experimental es indiscutible. La intención consistía en poner en práctica la des-profesionalización de la práctica artística, destruyendo así toda distinción entre especialista y aficionado, entre artista y espectador, una idea que protagoniza gran parte de las neovanguardias en Europa y Estados Unidos.

Cristina Cámara Bello
Menos
CategoríaVídeo
ObjetoDisco duro
ID/Nº registroAD05975
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project