Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
[Payaso] Ensayos de Perlimplín
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19973
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

[Payaso] Ensayos de Perlimplín


DataValue
ArtistasGarcía Lorca, Federico (1898-1936)
Datación1929 (Madrid)
Descripción física17,7 x 11,7 cm
TécnicaLápices de colores sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2010
Notas
A comienzos de 1929, antes del transcendental viaje que iba a realizar a los Estados Unidos y a Cuba, Federico García Lorca ensaya en Madrid la «aleluya erótica» Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, obra que sería finalmente prohibida por la censura de Primo de Rivera. Tal como indica la inscripción en el dibujo, este pierrot fue realizado durante los ensayos de esa pieza teatral y, al igual que el poeta había hecho en otras ocasiones con esbozos semejantes, lo...
Más
A comienzos de 1929, antes del transcendental viaje que iba a realizar a los Estados Unidos y a Cuba, Federico García Lorca ensaya en Madrid la «aleluya erótica» Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, obra que sería finalmente prohibida por la censura de Primo de Rivera. Tal como indica la inscripción en el dibujo, este pierrot fue realizado durante los ensayos de esa pieza teatral y, al igual que el poeta había hecho en otras ocasiones con esbozos semejantes, lo dibujó con los elementos que tenía a mano, en este caso un lápiz azul y rojo.
La colección de la que procede esta obra, y en la que permaneció hasta el momento de pasar a pertenecer al Museo Reina Sofía, ofrece un aliciente adicional al interés artístico de la misma. Su propietaria fue Josefina Attard, más conocida como Fina de Calderón, apodada «la niña de las muletas» por el propio Lorca, amigo de su familia. Fina dedicaría a Federico su poema Fuego, grito, luna, y el poeta, a su vez, le ofrecería a Fina el presente dibujo, tal como figura en la inscripción situada en la zona superior derecha del mismo. Caracterizada por la frescura y la espontaneidad de su diseño, esta obra es altamente representativa del estilo y de la producción de su autor.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD05972
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project