Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Maqueta del Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19938
Exposición relacionada: Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, Pabellón Español. Exposición Internacional de París 1937, Arte para un siglo. Colecciones del Museo Reina Sofía. II. Vanguardias (1925-1939)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Maqueta del Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937


DataValue
ArtistasSert, Josep Lluís (1902-1983) Lacasa, Luis (1899-1966)
Datación1978
Descripción física53 x 97 x 97 cm / Con vitrina: 67 x 96,7 x 96,7 cm / Escala: 1:50
MateriaMadera, hilo de cobre, escayola, plástico, acetato, metacrilato y pintura
TécnicaEnsamblaje
Técnica descriptivaMaqueta realizada por Jorge Brunet para la exposición «Josep Lluis Sert. Arquitectura y Diseño Urbano»
Año de ingreso1988
Notas
El Pabellón de España de la Exposición Internacional de París de 1937 fue un ejemplo de arquitectura racionalista y de uso de materiales modernos y funcionales aplicados a esquemas constructivos tradicionales, como la distribución arquitectónica en torno a un patio. El edificio funcionó como pantalla ante las potencias extranjeras de un Estado interesado en demostrar, a pesar de las circunstancias impuestas por la Guerra Civil, una actividad social, cultural y económica normalizada...
Más
El Pabellón de España de la Exposición Internacional de París de 1937 fue un ejemplo de arquitectura racionalista y de uso de materiales modernos y funcionales aplicados a esquemas constructivos tradicionales, como la distribución arquitectónica en torno a un patio. El edificio funcionó como pantalla ante las potencias extranjeras de un Estado interesado en demostrar, a pesar de las circunstancias impuestas por la Guerra Civil, una actividad social, cultural y económica normalizada dentro de un proyecto político que intentaba aunar modernidad y humanismo. Tras encargarse el proyecto arquitectónico y el comisariado a Luis Lacasa, se incorporó a él Josep Lluís Sert, el arquitecto español más internacional del período. Ambos colaboraron en un edificio que contrastaba con la monumentalidad del resto de pabellones europeos y se mostraba al servicio de la diversidad de obras que se expusieron y de las actividades que se desarrollaron con el fin de recabar ayuda internacional y proclamar la vigencia de una República asediada.
La maqueta, que fue realizada para la exposición Josep Lluis Sert. Arquitectura y Diseño Urbano, celebrada en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid en 1978, reproduce fielmente la arquitectura y algunas de las esculturas expuestas como El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (1937) de Alberto Sánchez, Montserrat (1936-1937) de Julio González, Dama oferente (1933) de Pablo Picasso y Fuente de mercurio (1937) de Alexander Calder, que se exponía en la planta baja enfrente del gran lienzo Guernica.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaArquitectura
ObjetoMaqueta arquitectónica
ID/Nº registroAS06432
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: En tramitación


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project