Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19886
Exposición relacionada: Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas
Figura en una finestra (Figura en una ventana)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Dalí, Salvador (1904-1989) |
Datación | 1925 |
Descripción física | 105 x 74,5 cm |
Técnica | Óleo sobre cartón piedra |
Soporte | Cartón piedra |
Año de ingreso | 1988 |
Notas | Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) Entre 1923 y 1926, según ha señalado Rafael Santos Torroella, uno de los grandes estudiosos de esta época del pintor, Salvador Dalí realizó al menos doce retratos de su hermana Anna Maria, entre los que están las dos obras del Museo Reina Sofía, Figura en una finestra (Figura en una ventana) y Retrato. Tras su exposición en 1925 en la galería Dalmau,... Más Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) Entre 1923 y 1926, según ha señalado Rafael Santos Torroella, uno de los grandes estudiosos de esta época del pintor, Salvador Dalí realizó al menos doce retratos de su hermana Anna Maria, entre los que están las dos obras del Museo Reina Sofía, Figura en una finestra (Figura en una ventana) y Retrato. Tras su exposición en 1925 en la galería Dalmau, algunos críticos como Folch i Torres, ligaron estos retratos dalinianos al noucentisme. Según indicó el propio Dalí en su publicación The Secret Life of Salvador Dalí (La vida secreta de Salvador Dalí), Picasso alabó estas pinturas tras su visita a la galería Dalmau, y sin duda, se aprecia también en ellas un eco del clasicismo picassiano. Figura en una finestra es quizá la obra maestra de la serie de retratos de Anna Maria. Rafael Santos Torroella ha asegurado que este lienzo es «un prodigio en su maestría al combinar los espacios ocupados y los espacios vacíos, haciéndolos equivalentes en sus valores compositivos hasta el punto de que habiendo eliminado hábilmente uno de los batientes de la ventana (el izquierdo), el espectador ni llega a advertir la anomalía que ello supone, y eso pese a que en ello reside precisamente, buena parte de la enigmática belleza que emana de un lienzo de tan límpida serenidad como este». Paloma Esteban Leal Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | AS02157 |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.06) - Realismo y superrealismo en el arte nuevo |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018