Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
La verbena
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19559
Exposición relacionada: Playgrounds. Reinventar la plaza, Entre el clavel y la espada. Rafael Alberti en su siglo, Los ismos de Ramón Gómez de la Serna y un apéndice circense, La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936, Federico García Lorca (1898-1936)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

La verbena


DataValue
ArtistasMallo, Maruja (1902-1995)
Datación1927 (septiembre)
Descripción física119 x 165 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1928 Maruja Mallo exponía, en la muestra individual que le había organizado Ortega y Gasset en las salas de la Revista de Occidente, los cuatro óleos que constituyen la serie dedicada a las fiestas madrileñas, conjunto del que forma parte La verbena, perteneciente al Museo Reina Sofía. En esta colorida pintura, exponente de su personal visión del mundo, la...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1928 Maruja Mallo exponía, en la muestra individual que le había organizado Ortega y Gasset en las salas de la Revista de Occidente, los cuatro óleos que constituyen la serie dedicada a las fiestas madrileñas, conjunto del que forma parte La verbena, perteneciente al Museo Reina Sofía. En esta colorida pintura, exponente de su personal visión del mundo, la autora inventa escenas plenas de barroquismo y aparentemente carentes de toda lógica, donde los motivos se multiplican, conformando un remolino de líneas y sensaciones. Imbuido de agudo sentido crítico, que la pintora traduce en fina sátira, en este lienzo conviven, junto a los protagonistas principales, los elementos típicos de las fiestas populares madrileñas (la barraca del pim-pam-pum, el artefacto para medir la fuerza…), al lado asimismo de otros personajes de extraña tipología, como el gigantón de un solo ojo, el fraile que disfruta de una de las atracciones o la figura de pies deformes que pide limosna con la guitarra a la espalda. Todo ello proporciona a la escena una atmósfera innegablemente surrealista.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS01985
Colección (1992-1995)Vanguardias años 20-30. Realismos
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 203.02) - Mujeres en vanguardia
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30

Copyright: © Maruja Mallo, VEGAP, Madrid, 2018


Relacionados

La verbena de Maruja Mallo

La verbena de Maruja Mallo

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project