Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Oso polar
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19319
Exposición relacionada: Francisco Pérez Mateo. Escultor 1903-1936
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Oso polar


DataValue
ArtistasPérez Mateo, Francisco (1903-1936)
Datación1931
Descripción física57 x 83 x 46 cm
MateriaPiedra de Colmenar
TécnicaTalla directa
Técnica descriptivaObra expuesta en el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Escultor, defensor de la talla directa, Francisco Pérez Mateo fue un artista importante durante la II República, momento en el que trabajó en la renovación de los presupuestos del realismo. Oso polar (1931) formó parte de las obras exhibidas en el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París en 1937, junto al Guernica de Pablo Picasso o...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Escultor, defensor de la talla directa, Francisco Pérez Mateo fue un artista importante durante la II República, momento en el que trabajó en la renovación de los presupuestos del realismo. Oso polar (1931) formó parte de las obras exhibidas en el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París en 1937, junto al Guernica de Pablo Picasso o Mercury Fountain (Fuente de mercurio) de Alexander Calder, entre otras muchas. Los motivos de su inclusión obedecieron, en primer lugar, al interés oficial por mostrar las diferentes tendencias artísticas (abstracción y realismo; tradición y vanguardia) bajo la protección de la República; en segundo lugar, como homenaje internacional al artista, una de las primeras víctimas en las filas republicanas durante el inicio de la Guerra Civil. Pérez Mateo renovó el realismo en la línea de la objetividad y la mesura, como demuestra esta escultura, ejemplo de la recreación ordenada de la apariencia. Oso polar entró en el Museo de Arte Moderno de Madrid en 1931 como obra premiada en el Concurso Nacional del Círculo de Bellas Artes de ese año y se presentó en el exterior del edificio del Pabellón, junto a Bañista, del mismo autor, y a la Montserrat de Julio González. En el conjunto confluían de ese modo varias vías de realismo en un período de guerra y convulsión social.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAS01882
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project