Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Impreso CADA (Tabloide) Ruptura
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19297
Exposición relacionada: Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Impreso CADA (Tabloide) Ruptura


DataValue
ArtistasCADA (Colectivo de Acciones de Arte)
Edición100
Datación1982
Descripción física38 x 27 cm
TécnicaImpresión fotomecánica sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2011
Notas
El grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte) utilizó la performance y la acción directa en el espacio público como herramienta con la que redefinir las condiciones de su participación creativa y la transformación del comportamiento y discursos de la cotidianidad. Su intención no residía en la intervención del espacio de la calle como nuevo lugar contemplativo, sino como reclamo al ciudadano, quien debía implicarse de forma activa e incluso formar parte del proceso creativo. El grupo...
Más
El grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte) utilizó la performance y la acción directa en el espacio público como herramienta con la que redefinir las condiciones de su participación creativa y la transformación del comportamiento y discursos de la cotidianidad. Su intención no residía en la intervención del espacio de la calle como nuevo lugar contemplativo, sino como reclamo al ciudadano, quien debía implicarse de forma activa e incluso formar parte del proceso creativo. El grupo intentó asimismo realizar una crítica a la institucionalización del discurso artístico, al interconectar el espacio del museo y la galería con el espacio social. Los miembros de CADA (originalmente los artistas Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, el sociólogo Fernando Balcells, el poeta Raúl Zurita y la novelista Diamela Eltit) formaron parte de lo que la historiadora Nelly Richard ha denominado Escena de Avanzada, que comprende a los creadores chilenos comprometidos, durante los años de dictadura, en la reformulación de las mecánicas de producción artística en el marco de una práctica contra-institucional. Algunas de las obras de CADA poseen una enorme relevancia histórica, ya que llegaron a trascender el ámbito artístico para entrar a formar parte del imaginario colectivo latinoamericano, como No + (1983-1989). La adquisición de este conjunto, formado por ocho obras y muy diversos materiales (fotografías, vídeos, documentos, revistas intervenidas, etc.), forma parte de un proyecto puesto en marcha por el Museo con el objetivo de presentar un dibujo de las prácticas poético-políticas producidas en Latinoamérica desde los años sesenta, en un intento de reactivar su potencia disruptiva. Para no morir de hambre en el arte (1979) es una obra emblemática que marca las intenciones políticas y estéticas del grupo; la presencia central de la leche hace referencia a las carencias básicas de la población chilena y a los proyectos del depuesto gobierno democrático de Salvador Allende para acabar con ellas, interrumpidos de manera abrupta por el golpe de estado del general Pinochet.

Lola Hinojosa
Menos
CategoríaArte gráfico
Archivo
Acción
ID/Nº registroAD06329
Colección digitalColección de arte

Copyright: © CADA


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project