Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Homenaje a Mallarmé
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19243
Exposición relacionada: Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma, Oteiza. Mito y modernidad
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Homenaje a Mallarmé


DataValue
ArtistasOteiza, Jorge de (1908-2003)
EdiciónPieza única
Datación1958
Descripción física54 x 60 x 40 cm
MateriaChapa de acero
TécnicaSoldadura, pavonado y construcción
Técnica descriptivaObra original
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

El núcleo central de la escultura abstracta de Jorge Oteiza se fraguó en la década de los cincuenta, a partir de la experiencia con maquetas del Laboratorio experimental, para concretarse en la obra definitiva en piedra y en hierro que, en buena parte, constituyó el conjunto expuesto y premiado en la IV Bienal de Arte de São Paulo en 1957, bajo el título de...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

El núcleo central de la escultura abstracta de Jorge Oteiza se fraguó en la década de los cincuenta, a partir de la experiencia con maquetas del Laboratorio experimental, para concretarse en la obra definitiva en piedra y en hierro que, en buena parte, constituyó el conjunto expuesto y premiado en la IV Bienal de Arte de São Paulo en 1957, bajo el título de Propósito experimental. Después, vendrían las esculturas que el artista denominó Obras conclusivas, realizadas entre 1958 y 1959, que conformaban el corpus escultórico de significación profunda y final al que pertenece esta obra. Pese a su sintaxis simple, Homenaje a Mallarmé es una escultura compleja, donde se resume el ideario y vocabulario artístico del escultor. Usando su terminología, está compuesta por una combinación de «unidades Malevich» (en referencia a uno de los padres de la abstracción, creador del suprematismo) con planos matrices abiertos en negativo o en vacío, conformando una serena «caja vacía» junto a «planos Malevich» en diagonal, que complican la estructura y el espacio. La obra es un homenaje al espíritu de la vanguardia y está dedicada a Stéphane Mallarmé, escritor cuya poética, al igual que la de Oteiza, significó una búsqueda de lo absoluto, un modelo de abstracción y un paradigma de la unión entre poesía y arte.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAS01837
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Jorge Oteiza, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project