Mujer en azul
Data | Value |
---|---|
Artistas | Picasso, Pablo (1881-1973) |
Datación | 1901 (Madrid) |
Descripción física | 133 x 100 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 1988 |
Notas | Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) Entre enero y mayo de 1901, tras una primera estancia en París el año precedente, Picasso se establece en Madrid. Allí coincide con los escritores y artistas de la generación del 98, con los que colabora en la revista Arte Joven de la que él mismo era director artístico. Durante esos meses, además de las ilustraciones para la revista, el artista realiza una serie... Más Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) Entre enero y mayo de 1901, tras una primera estancia en París el año precedente, Picasso se establece en Madrid. Allí coincide con los escritores y artistas de la generación del 98, con los que colabora en la revista Arte Joven de la que él mismo era director artístico. Durante esos meses, además de las ilustraciones para la revista, el artista realiza una serie de retratos de cortesanas con múltiples referencias que van desde el modernismo —que había conocido en Barcelona— a Van Gogh, Toulouse Lautrec o a la pincelada del Greco e incluso a Velázquez, del que toma prestada la composición de su retrato de Mariana de Austria.
Picasso envió Mujer en azul a la Exposición General de Bellas Artes de Madrid de ese año, donde pasó inadvertida. Antes de que acabara la muestra ya había dejado Madrid para preparar su primera individual en París. La obra quedaría en el olvido y no sería rescatada hasta décadas después, cuando pasa a formar parte del entonces Museo Nacional de Arte Moderno. Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | AS01618 |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 201.02) - La santa bohemia. Madrid, París, Barcelona |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Copyright: © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018