Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Contrapunto de montes y Yara
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18623
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Contrapunto de montes y Yara


DataValue
ArtistasXul Solar (1887-1963)
Datación1948
Descripción física33,7 x 48,3 cm
TécnicaAcuarela y grafito sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2005
Notas
A partir del contacto con la vanguardia europea de principios del siglo XX, el pintor argentino Xul Solar construye un lenguaje pictórico propio en el que se entremezclan tendencias artísticas de la época como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo, con su interés por la astrología, las ciencias ocultas, la filosofía, la música, la religión o el lenguaje.
A partir de 1940 su obra revela una apertura del espacio pictórico a través del paisaje, en el que aparecen...
Más
A partir del contacto con la vanguardia europea de principios del siglo XX, el pintor argentino Xul Solar construye un lenguaje pictórico propio en el que se entremezclan tendencias artísticas de la época como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo, con su interés por la astrología, las ciencias ocultas, la filosofía, la música, la religión o el lenguaje.
A partir de 1940 su obra revela una apertura del espacio pictórico a través del paisaje, en el que aparecen montañas de ritmo ondulante y melódico, escaleras, banderas y arquitecturas, que se presentan a modo de signos con cualidades semióticas. El artista despliega una mirada cósmica sobre el mundo circundante, que evidencia su interés por la capacidad expresiva de los objetos comunes, a los que atribuye un componente esotérico.
Contrapunto de montes y Yara no es una obra narrativa, sino que establece una suerte de simbología visual, de evocación silenciosa de ciertas zonas ideales del subconsciente. Se convierte así en alegoría del paisaje interior que aboga por la percepción mística, muy influenciado por el interés del artista por la Cábala y con la intención de utilizar la pintura como vehículo de comunicación con un alcance universalista, asumiendo su condición, tal como decía Jorge Luis Borges, de «ciudadano del universo».

Ruth Gallego Fernández
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD03783
Colección digitalColección de arte

Copyright: Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project