Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Dialogue aux oiseaux (Diálogo de los pájaros)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18425
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Dialogue aux oiseaux (Diálogo de los pájaros)


DataValue
ArtistasDubuffet, Jean (1901-1985)
Datación1949
Descripción física89 x 116,5 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1997
Notas
Jean Dubuffet forma parte de la vanguardia europea de la segunda posguerra, cuya obra cuestiona de forma radical los principios estéticos de la cultura occidental como respuesta a la pérdida de horizontes tras la Segunda Guerra Mundial. Dubuffet centra su campo de experimentación en la grafía liberada de toda regla y en la reivindicación de la materia como elemento comunicativo. En esta etapa realiza una serie de composiciones cuya base se elabora con una materia pictórica compacta a la...
Más
Jean Dubuffet forma parte de la vanguardia europea de la segunda posguerra, cuya obra cuestiona de forma radical los principios estéticos de la cultura occidental como respuesta a la pérdida de horizontes tras la Segunda Guerra Mundial. Dubuffet centra su campo de experimentación en la grafía liberada de toda regla y en la reivindicación de la materia como elemento comunicativo. En esta etapa realiza una serie de composiciones cuya base se elabora con una materia pictórica compacta a la que se añade arena, ceniza y alquitrán, trabajada con incisiones. Dialogue aux oiseaux (Diálogo de los pájaros, 1949) presenta la disolución de la forma en favor de la materia: la imagen del pájaro se sugiere justo en el límite de la tela. La obra se opone a la preeminencia de la perspectiva mediante la ausencia completa de elementos espaciales, al tiempo que elimina la tradición del cuadro como ventana, ya que la materia resultante se alza como un muro sobre el que practica, a modo de grafiti, grafías personales que acaban configurando escenas. La obra de Dubuffet sorprendió en su momento por el feísmo aplicado a la pintura. Su trabajo configura, identificado con el llamado Art brut, una aproximación matérica a los gestos de negación de la trascendencia que surgieron en ese tiempo desde otros ámbitos como la filosofía, la poesía o el teatro.
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAD00373
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 418) - New Images of Man
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Jean Dubuffet, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project