Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Sin título (Celosía III)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18354
Exposición relacionada: Cristina Iglesias
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Sin título (Celosía III)


DataValue
ArtistasIglesias, Cristina (1956-)
Datación1998
Descripción física260 x 355 x 340 cm
MateriaMadera, resina y polvo de cobre
TécnicaEnsamblaje
Año de ingreso1999
Notas
La práctica escultórica de Cristina Iglesias se ha centrado en el ámbito de la experimentación con el espacio. Sus obras están relacionadas en mayor medida con las sensaciones producidas por determinados espacios, más que con la consecuencia de una acción de definición escultórica, de ahí su preferencia por la instalación con un importante componente escénico. La artista ha señalado que sus esculturas están creadas para ser habitadas, vividas en tiempo por el espectador: «En la...
Más
La práctica escultórica de Cristina Iglesias se ha centrado en el ámbito de la experimentación con el espacio. Sus obras están relacionadas en mayor medida con las sensaciones producidas por determinados espacios, más que con la consecuencia de una acción de definición escultórica, de ahí su preferencia por la instalación con un importante componente escénico. La artista ha señalado que sus esculturas están creadas para ser habitadas, vividas en tiempo por el espectador: «En la escultura, utilizo la luz como un cincel que busca la forma, aunque esta forma nunca es definitiva. Lo que se ve en la obra lo hace el espectador, interactúa». En Sin título (Celosía III), realizada en madera y resina, el entramado espacial y el espacio laberíntico se acompaña con fragmentos de la novela À rebours de Joris-Karl Huysmans, el cuasi manifiesto del decadentismo, en una búsqueda que intenta ahondar en la exploración subjetiva del espacio como producto de la yuxtaposición de transparencias y ocultamientos. La celosía como elemento arquitectónico, presenta un doble vínculo cultural: se trata de un entramado de madera que oculta la intimidad interior, presente tanto en la arquitectura islámica doméstica como en los confesionarios de las iglesias católicas. Su presencia desvela además un juego lingüístico que parte de la etimología de la palabra, proveniente de «celos», que sugiere la lectura psicológica que se desprende de la construcción de este tipo de pantallas de separación entre espacios públicos y privados.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAD01234
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Cristina Iglesias, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project