Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Simo
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18305
Exposición relacionada: La visión impura. Fondos de la colección permanente, Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Simo


DataValue
ArtistasColomer, Jordi (1962-)
Edición2/3
Datación1997
Descripción físicaSala: 565 x 791 cm / Pantalla: 226 x 301 cm
Descripción del medioVídeo (CD, Betacam Digital y Blu Ray) y sala de proyección
SoporteVideo CD
ColorColor
Duración12'
Año de ingreso1998
Notas
Vídeo (CD, Betacam Digital y Blu Ray) y sala de proyección

La cámara se mueve en un travelling hacia dentro y hacia fuera (en un vaivén) de la pequeña habitación blanca en la que aparece el único personaje del vídeo, Simo. Rodeada de objetos, Simo, interpretada por la actriz Pilar Rebollar, actúa sin pausa, de forma convulsiva, cargando con fetiches en un mundo poblado de bolsas que contienen cajas de zapatos, botes de mermelada y objetos que se multiplican. La...
Más
Vídeo (CD, Betacam Digital y Blu Ray) y sala de proyección

La cámara se mueve en un travelling hacia dentro y hacia fuera (en un vaivén) de la pequeña habitación blanca en la que aparece el único personaje del vídeo, Simo. Rodeada de objetos, Simo, interpretada por la actriz Pilar Rebollar, actúa sin pausa, de forma convulsiva, cargando con fetiches en un mundo poblado de bolsas que contienen cajas de zapatos, botes de mermelada y objetos que se multiplican. La proyección se presenta en una sala roja que trata de recrear el espacio en el que se desarrollan las acciones que tienen lugar fuera de campo, donde habitan las personas ajenas a Simo. La acumulación obsesiva de Simo en su pequeña arquitectura privada, que parece enunciar el vídeo en una narrativa hermética y elíptica, no le concede siquiera la satisfacción de la comunicación con los demás. Simo supone un punto de inflexión en la trayectoria de Jordi Colomer: hasta ese momento, el artista no había incorporado la figura humana en su obra y lo hace a través de Simo, el antiheroico alter ego concebido por el artista a partir del ascético Simón del desierto, protagonista en la película homónima de Luis Buñuel.

Cristina Cámara Bello
Menos
CategoríaInstalación
Vídeo
ObjetoInstalación de vídeo monocanal
ID/Nº registroAD00900
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Jordi Colomer, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project