Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Shanghai (Shanghái)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18152
Exposición relacionada: Andreas Gursky, Jano. La doble cara de la fotografía. Fondos de la colección permanente
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Shanghai (Shanghái)


DataValue
ArtistasGursky, Andreas (1955-)
Edición6/6
Datación2000
Descripción físicaImagen: 250 x 159,5 cm
TécnicaImpresión cromogénica sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2001
Notas
Las fotografías de Andreas Gursky han sido consideradas por la crítica como una de las mejores representaciones del capitalismo global. Se trata de imágenes de gran formato, que ponen de relieve los signos y lugares emblemáticos de la contemporaneidad: enormes plantas industriales, edificios de apartamentos, hoteles de lujo, oficinas de bancos internacionales y bolsas o almacenes de mercancía acumulada. Sus paisajes urbanos y arquitectónicos son testigos de un mundo contemporáneo...
Más
Las fotografías de Andreas Gursky han sido consideradas por la crítica como una de las mejores representaciones del capitalismo global. Se trata de imágenes de gran formato, que ponen de relieve los signos y lugares emblemáticos de la contemporaneidad: enormes plantas industriales, edificios de apartamentos, hoteles de lujo, oficinas de bancos internacionales y bolsas o almacenes de mercancía acumulada. Sus paisajes urbanos y arquitectónicos son testigos de un mundo contemporáneo transformado por la industria de la alta tecnología, los intercambios comerciales internacionales, la globalización de la información y los desplazamientos de la población.
En los años ochenta, junto a Thomas Struth o Thomas Ruff, entre otros, y bajo la tutela de Bernd y Hilla Becher, fue alumno de la Kunstakademie de Düsseldorf, considerado foco vanguardista de la posguerra alemana. Dentro de la noción de imagen-tipo, Gursky inaugura una nueva imagen, con un punto de vista elevado y de riqueza cromática y de detalle, evolucionando desde la observación espontánea a la elaboración de una imagen preconcebida, como la de los Becher, aunque apoyada en la manipulación digital.
Shanghái, fotografía ensamblada a partir de cuatro negativos, es una composición panorámica del monumental vestíbulo del Grand Hyatt Hotel de esta ciudad. Esta vista arquitectónica, de gran detalle y precisión, sigue el esquema que aparece en la obra del artista durante los años noventa. La incapacidad de ubicarse en el espacio y la pérdida de referencias físicas parecen referirse a la experiencia del sublime contemporáneo, definido por Fredric Jameson a partir de la acumulación inimaginable del capital global.

Salvador Nadales
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD02317
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Andreas Gursky, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project