Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Brother and Sister (Hermano y hermana)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18108
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Brother and Sister (Hermano y hermana)


DataValue
ArtistasRosenblum, Walter (1919-)
Datación1946 / Copia posterior
Descripción físicaImagen: 34,2 x 27,6 cm / Soporte: 35 x 28 cm
SerieSpanish Refugees (Refugiados españoles)
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel montado en cartulina
SoportePapel laminado, Cartulina, (Papel laminado sobre cartulina)
Año de ingreso1999
Notas
Walter Rosenblum, miembro de la Photo League, cooperativa fotográfica que agrupa el documental social y comprometido en Estados Unidos entre 1936 y 1951, y heredero del trabajo de Lewis Hine y Paul Strand, representa un documentalismo fotográfico de crítica social. En esta serie, el fotógrafo aborda el desplazamiento masivo de los 500.000 republicanos españoles que en 1939, huyendo de la violencia y la persecución, se refugiaron en las instalaciones para los desterrados de la Guerra Civil...
Más
Walter Rosenblum, miembro de la Photo League, cooperativa fotográfica que agrupa el documental social y comprometido en Estados Unidos entre 1936 y 1951, y heredero del trabajo de Lewis Hine y Paul Strand, representa un documentalismo fotográfico de crítica social. En esta serie, el fotógrafo aborda el desplazamiento masivo de los 500.000 republicanos españoles que en 1939, huyendo de la violencia y la persecución, se refugiaron en las instalaciones para los desterrados de la Guerra Civil española en Toulouse. Varios miles fueron enviados a Mauthausen y otros campos de concentración alemanes, donde fueron tratados como criminales. Se consideró una de las primeras crisis de refugiados del mundo, contando con una amplia cobertura en los medios de comunicación. La serie se publicó por vez primera en 1946 en Christian Register, y fue utilizada con posterioridad en la recaudación de fondos para la Unitarian Service Committee Documentation, llegando incluso a ilustrar la portada de The New York Times.
En esta serie, que contribuyó a recordar al público estadounidense la causa de los refugiados españoles, Rosenblum se ocupó sobre todo de la gente, a la que retrata desde una mirada humanista y cercana. A diferencia del tratamiento otorgado por Robert Capa o David Seymour «Chim», quienes proyectaban el sufrimiento colectivo y abstracto de las víctimas de la Guerra Civil, Rosenblum rinde homenaje a los desplazados, devolviendo la dignidad a los protagonistas de las fotografías.

Salvador Nadales
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD01075
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Walter Rosenblum


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project