Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Ellos también dan tierra al campesino
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17940
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Ellos también dan tierra al campesino


DataValue
ArtistasRodríguez Luna, Antonio (1910-1985)
Datación1937
Descripción física31,6 x 48 cm
SerieDieciséis dibujos de guerra
TécnicaTinta china sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso1997
Notas
Antonio Rodríguez Luna fue uno de los más cualificados seguidores del surrealismo hispano. Sus hallazgos e investigaciones en este contexto derivaron, durante los años de la Guerra Civil, en una especial modalidad de realismo poblado de símbolos, y en ocasiones de escenas que tienen mucho que ver con las visiones oníricas propugnadas por los seguidores de André Breton. Entre las obras más significativas realizadas por Rodríguez Luna durante el período bélico destacan dos conjuntos,...
Más
Antonio Rodríguez Luna fue uno de los más cualificados seguidores del surrealismo hispano. Sus hallazgos e investigaciones en este contexto derivaron, durante los años de la Guerra Civil, en una especial modalidad de realismo poblado de símbolos, y en ocasiones de escenas que tienen mucho que ver con las visiones oníricas propugnadas por los seguidores de André Breton. Entre las obras más significativas realizadas por Rodríguez Luna durante el período bélico destacan dos conjuntos, los dibujos agrupados bajo el título de Emisarios del pasado y, sobre todo, las escenas contenidas en el álbum Dieciséis dibujos de guerra. A estas últimas pertenece Ellos también dan tierra al campesino (1937), que al igual que el resto de este tipo de composiciones, se caracteriza por su barroquismo y su muy cuidada y laboriosa ejecución formal, condicionada sin duda por su destino final como obra gráfica. Valeriano Bozal analiza el denso y dramático contenido de estos dibujos, calificándolo de «apocalítico»: «[…] la podredumbre, la agonía de los objetos, la violencia exacerbada, el paroxismo, la destrucción y el sadismo, la burla, el sarcasmo, las tinieblas y, sobre todo, la espeluznante impotencia de los personajes que en esta atmósfera habitan (y este «habitar» es algo más que el mero moverse o el simple estar, quiere decir que posen las mismas características, pertenecen al mismo medio que, como un elemento más, contribuyen a crear,... y del que son víctimas)». El álbum Dieciséis dibujos de guerra, donde se narran, entre otras, cruentas escenas de los fusilamientos en Málaga y Almería y en la plaza de toros de Badajoz, fue reproducido en fotograbado en Valencia, en los talleres de Estanislao Vilaseca y estampado sobre papel reciclado, realizándose una edición de 300 carpetas. En su formato final de libro, estos dibujos fueron incluidos en la sección de publicaciones del Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD00307
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Antonio Rodríguez Luna


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project