Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Costume espagnole (Traje español)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17697
Exposición relacionada: La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Costume espagnole (Traje español)


DataValue
ArtistasGoncharova, Nataliia Sergueevna (1881-1962)
Datación1916
Descripción física76,5 x 52 cm
TécnicaGouache y grafito sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso1997
Notas
Natalia Goncharova entra en contacto con los temas del folclore español en 1916, año en que el rey Alfonso XIII invita a los ballets rusos de Diáguilev a actuar en nuestro país. La invitación del monarca fue bien recibida por la famosa compañía, que pudo así eludir los peligros inherentes a la Primera Guerra Mundial, ya que España mantuvo la neutralidad durante la contienda. Con ocasión de su experiencia española, Diáguilev decidió contar con Goncharova, que ya había participado...
Más
Natalia Goncharova entra en contacto con los temas del folclore español en 1916, año en que el rey Alfonso XIII invita a los ballets rusos de Diáguilev a actuar en nuestro país. La invitación del monarca fue bien recibida por la famosa compañía, que pudo así eludir los peligros inherentes a la Primera Guerra Mundial, ya que España mantuvo la neutralidad durante la contienda. Con ocasión de su experiencia española, Diáguilev decidió contar con Goncharova, que ya había participado en 1914 en Le coq d’or (El gallo de oro), la pieza que iba a consagrar a la artista rusa en su faceta de escenógrafa. En el mencionado año 1916, Goncharova trabaja, pues, en los diseños del vestuario y los decorados de dos ballets inspirados en motivos hispanos: Rapsodia española, con música de Maurice Ravel y Triana, con música de Isaac Albéniz y coreografía de Léonide Massine. Ninguna de las dos piezas llegó finalmente a estrenarse, pero propiciaron la creación de una serie de figurines de bailarinas españolas, entre los que podría encontrarse este perteneciente al Museo Reina Sofía.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD00294
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.11) - La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas

Copyright: © Nathalie Gontcharova, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project