Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Mu xtun xchoti ta ton, ta k'echob olol (No sentar los niños en un tronco o en una piedra)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17626
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Mu xtun xchoti ta ton, ta k'echob olol (No sentar los niños en un tronco o en una piedra)


DataValue
ArtistasSántiz Gómez, Maruch (1975-)
Edición2/20
Datación1994
Descripción físicaImagen: 15,5 x 23,5 cm
SerieCreencias
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso1999
Notas
Li olole mu xtun xchoti ta k'echob, ta ton, yu'un ta xpas ta cháj, ja'li mu sna'xbak'li tone, li k'echobe je'cha'al jech chpas ta ch'aj yu'un li olole.
No es bueno sentar a los niños en un tronco o en una piedra. Si así lo hacen, se volverán muy haraganes, como el tronco y la piedra, que no se mueven.

El Proyecto Fotográfico Chiapas es una iniciativa de la estadounidense Carlota Duarte, en colaboración con Sna Jtz’ibajom (La Casa del Escritor) en San Cristóbal de las...
Más
Li olole mu xtun xchoti ta k'echob, ta ton, yu'un ta xpas ta cháj, ja'li mu sna'xbak'li tone, li k'echobe je'cha'al jech chpas ta ch'aj yu'un li olole.
No es bueno sentar a los niños en un tronco o en una piedra. Si así lo hacen, se volverán muy haraganes, como el tronco y la piedra, que no se mueven.

El Proyecto Fotográfico Chiapas es una iniciativa de la estadounidense Carlota Duarte, en colaboración con Sna Jtz’ibajom (La Casa del Escritor) en San Cristóbal de las Casas, que permitió a artistas indígenas como Maruch Sántiz Gómez utilizar la fotografía como vehículo de expresión creativa. Su primer proyecto, Creencias de nuestros antepasados, en el que trabaja desde 1994, pretende documentar y recoger las tradiciones del pueblo tzotzil que los mayores se han encargado de transmitir y que las nuevas generaciones están perdiendo. Para ello, Sántiz Gómez se traslada a las distintas localidades de Chiapas para conversar con sus habitantes más ancianos. Posteriormente, mediante imágenes en blanco y negro y, en los últimos tiempos también en color, Sántiz Gómez fotografía con una estética minimalista los objetos o animales a los que estas creencias hacen referencia así como una recreación del entorno familiar. Junto a las fotografías se adjunta un texto en tzotzil y su traducción al castellano o inglés, lo que obliga a considerar ambos elementos consustanciales e inseparables del proyecto Creencias. Es por esto que algunos críticos han incorporado la obra de Sántiz Gómez a los parámetros de lo conceptual además de indicar su capacidad para actualizar las tradiciones visuales y orales gracias a la fotografía y una iconografía propia. A pesar de haber sido recibida de manera positiva, Creencias también ha suscitado debates en torno al arte indígena en México y a la idealización del mismo por parte de la crítica.

Diego Fraile Gómez
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD01514
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Maruch Sántiz Gómez


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project