Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17615
Exposición relacionada: Juan Gris 1887-1927. Obras de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
La table du musicien (La mesa del músico)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Gris, Juan (1887-1927) |
Datación | 1926 (enero-marzo) |
Descripción física | 81 x 100 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 1999 |
Notas | La table du musicien (La mesa del músico) evidencia la predilección de Juan Gris por el mundo de la música, manifestada en este, como en tantos otros casos, a través de la incorporación de un instrumento. Las composiciones plásticas que simbolizan o aluden a las distintas facultades para percibir las impresiones del mundo exterior son frecuentes en la historia de la pintura, desde Brueghel de Velours a Caravaggio. No obstante, los instrumentos musicales de las obras de Juan Gris... Más La table du musicien (La mesa del músico) evidencia la predilección de Juan Gris por el mundo de la música, manifestada en este, como en tantos otros casos, a través de la incorporación de un instrumento. Las composiciones plásticas que simbolizan o aluden a las distintas facultades para percibir las impresiones del mundo exterior son frecuentes en la historia de la pintura, desde Brueghel de Velours a Caravaggio. No obstante, los instrumentos musicales de las obras de Juan Gris –muy propios del gusto cubista, pero también reveladores de la afición del pintor por la música y el baile– parecen estar más cercanos a los incluidos en composiciones centradas específicamente en la representación de esos utensilios creados para producir sonidos, tales como las alegorías de las artes de Bartolomeo Bettera (el pintor barroco nacido en Bérgamo), las vanitas holandesas del siglo XVII o las imágenes en trompe l'oeil del artista norteamericano de finales del siglo XIX William Harnett. Paloma Esteban Leal Menos |
Categoría | Pintura |
ID/Nº registro | AD01034 |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 204.02) - El cubismo, primer lenguaje internacional. Colección Telefónica |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Copyright: Dominio público