Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Caballero cubista aux larmes
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17361
Exposición relacionada: Luis Gordillo. Iceberg Tropical
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Caballero cubista aux larmes


DataValue
ArtistasGordillo, Luis (1934-)
Datación1973
Descripción física160 x 106 cm
TécnicaAcrílico sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1997
Notas
El trabajo de Luis Gordillo se desarrolla a lo largo de más de cinco décadas. Inició su trayectoria con un nuevo lenguaje pictórico que supuso un referente para toda una generación de artistas que comenzaban sus búsquedas alejados de las propuestas informalistas y conceptuales en boga. Su obra abre una nueva vía en el contexto plástico español de la segunda mitad de los años sesenta, a través de elementos como el tratamiento de la figuración en diálogo con la abstracción y en...
Más
El trabajo de Luis Gordillo se desarrolla a lo largo de más de cinco décadas. Inició su trayectoria con un nuevo lenguaje pictórico que supuso un referente para toda una generación de artistas que comenzaban sus búsquedas alejados de las propuestas informalistas y conceptuales en boga. Su obra abre una nueva vía en el contexto plástico español de la segunda mitad de los años sesenta, a través de elementos como el tratamiento de la figuración en diálogo con la abstracción y en sintonía con el pop, la experimentación con fotografías, la multiplicación de imágenes disociadas repetidas en series, la imaginería relacionada con materiales de los medios de comunicación, o el uso de la publicidad y el cómic. En Caballero cubista aux larmes, desde una óptica irónica, Gordillo aborda una temática que alude a la posición del individuo en un medio urbano tecnificado y dominado por el consumo y la alienación. En el caballero de la obra se condensa su interés por lo rizomático, por las diversas fuentes creativas que fluyen en paralelo: mediante una referencia a la pintura española del Siglo de Oro y, a la vez, al cubismo, la obra presenta a un personaje escindido representativo de una visión esquizoide del mundo que alentará el trabajo de toda una generación de pintores españoles durante la década de 1970.
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAD00006
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 428) - Luis Gordillo. Lo racional y lo sentimental
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Luis Gordillo, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project