
Enlace al catálogo de la Biblioteca
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/108855
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/108855
Variacions essencials
Violí, viola, violoncel i percussió
Data | Value |
---|---|
Autor | Mestres Quadreny, Josep Maria (1929-2021) |
Título | Variacions essencials [Música notada]: violí, viola, violoncel i percussió / Josep M. Mestres-Quadreny. |
Otros autores | Pau i Bertran, Santiago |
Publicación | [S.l.]: [s.n.], D.L. 1972 (Barcelona: Pal.las, A.G.) |
Descripción física | 1 carpeta ([16] h.): il.; 22 cm. |
Idioma | Catalán |
Materias | Percusión con conjunto instrumental-Partituras. |
Notas | "Variacions essencials" es una obra escrita en 1970 y editada en 1972. Se compone de una pequeña carpeta con quince partituras y una introducción en forma de poema. En las "Variacions Essencials" la página musical es la consecuencia de una concepción primordialmente visual. El título de la obra alude al concepto de pintura esencial vertido en los libros del pintor rumano Pic Adrian, a quien el compositor conoció en Barcelona. La palabra esencial no sólo se relaciona con los postulados de... Más "Variacions essencials" es una obra escrita en 1970 y editada en 1972. Se compone de una pequeña carpeta con quince partituras y una introducción en forma de poema. En las "Variacions Essencials" la página musical es la consecuencia de una concepción primordialmente visual. El título de la obra alude al concepto de pintura esencial vertido en los libros del pintor rumano Pic Adrian, a quien el compositor conoció en Barcelona. La palabra esencial no sólo se relaciona con los postulados de este pintor, sino con el tipo de música de la obra, esquematizado hasta el extremo de que no aparece nada ajeno a la esencia: melodía = línea; intensidad = grosor; notas breves = puntos. La otra palabra del título -variaciones- obedece al hecho de que la obra está escrita en quince tarjetas independientes, cada una de las cuales contiene un fragmento musical completo. Su orden de ejecución lo determinan los intérpretes. Además, el tipo de escritura gráfica empleada por el autor, por su escasa definición, se presta a distintos resultados o variaciones. Esta obra es un ejemplo de abstracció lírica: rítmica armonía de la imagen (sonido) y espontaneidad combinadas. En cada pieza hay pocos sonidos, silencios, que en la audición pueden inducir un estado de ánimo relajado, por el carácter amable de la música, que permita al oyente no sólo interiorizar cada sonido sino apreciar las relaciones, sencillas pero ricas, entre unos y otros"-- Gasser, Luis. "La música contemporánea a través de la obra de Josep Mª Mestres-Quadreny", 1983) "Aquesta partitura va ser escrita a barcelona, l'any 1970." "Carles Camps i Mundó, Xavier Franquesa Llopart, Jordi Pablo Grau, Santiago Pau Bertrán, Salvador Saura Martí, Francesc Torres Iturrioz" -- p. 2 de la carpeta. La Biblioteca dispone de otro ejemplar en las colecciones de archivo. Menos |
ID/Nº registro | C00131714c |
ID del Proyecto | DG_43 |
Signatura | RESERVA 5103, DUPII 2522, DUPII 2521 |
Colección digital | Colección Biblioteca |
Copyright: Acceso restringido