Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Campamento gitano de Alba
Enlace al catálogo de la Biblioteca

Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/103236
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Campamento gitano de Alba


DataValue
TítuloGallizio en un campamento gitano de Alba / fotografías de Aldo Agnelli
Otros autoresGallizio, Pinot (1902-1964) Agnelli, Aldo
Publicación1956
Descripción física10 fotografías
SerieFondo "Archivio Gallizio"
MateriasMouvement international pour un Bauhaus imaginiste., Internationale situationniste.
Género y formaFotografías
Notas
En 1956, Constant, uno de los fundadores del grupo CoBrA y figura clave del Situacionismo, recibe una invitación de Asger Jorn para impartir una conferencia en la ciudad italiana de Alba, en el III Congreso del Movimiento Internacional para una Bauhaus Imaginista (MIBI -fundado por Jorn en 1953-), que define dialécticamente el Urbanismo unitario. Tras el congreso, Pinot Gallizio y Piero Simondo le invitan a trabajar en el Laboratorio Experimental de Alba, activado poco antes en el estudio de...
Más
En 1956, Constant, uno de los fundadores del grupo CoBrA y figura clave del Situacionismo, recibe una invitación de Asger Jorn para impartir una conferencia en la ciudad italiana de Alba, en el III Congreso del Movimiento Internacional para una Bauhaus Imaginista (MIBI -fundado por Jorn en 1953-), que define dialécticamente el Urbanismo unitario. Tras el congreso, Pinot Gallizio y Piero Simondo le invitan a trabajar en el Laboratorio Experimental de Alba, activado poco antes en el estudio de Gallizio. Pretendían experimentar con nuevos materiales en la pintura industrial y cerámica con investigaciones sobre el automatismo, la arquitectura, la intervención musical y los estudios metodológicos de los problemas artísticos. El MIBI, cuyo eje pedagógico principal, de modo similar a la primera Bauhaus, era la unión de todas las artes para el desarrollo libertario de la experimentación y el arte popular con una función social, tuvo una vida corta pues rápidamente se fusionó con la Internacional Situacionista. En Alba acampaba y vivía un gran número de gitanos, símbolos vivos de un mundo sin fronteras. Muchos de los artistas experimentales se identificaron completamente con la cultura gitana. Así, Constant ideó un proyecto de alojamiento colectivo, embrión del proyecto Nueva Babilonia, concebido como un "modelo alternativo de sociedad". En ese contexto de gran optimismo se llevó a cabo un trabajo colectivo con la participación de Constant, Gallizio, Jorn, Kotik y otros. Este fondo documental (originales y facsímiles) consistente en fotografías, diarios, programas de mano, manuscritos y postales, testimonia la cooperación de este grupo de artistas experimentales en el seno del Laboratorio de Alba.
Menos
ExposicionesExpuestos en: "Constant, Nueva Babilonia". MNCARS, del 20 de octubre de 2015 al 29 de febrero de 2016.
ID/Nº registroC00227485c
ID del ProyectoDG_34
SignaturaRESERVA 4559
Colección digitalPinot Gallizio > Campamento

Copyright: Acceso restringido


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project