Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Un acto de ver que se despliega. Colección Susana y Ricardo Steinbruch
Más de la exposición

Un acto de ver que se despliega

Colección Susana y Ricardo Steinbruch


Artistas
Jonathas de Andrade Antunes, Leonor (1972-) Barrio, Artur (1945-) Barros, Geraldo de (1923-1998) Barsotti, Hércules (1914-2010) Maria Bartuszová Broodthaers, Marcel (1924-1976) Caldas, Waltercio Camargo, Sergio (1930-1990) Clark, Lygia (Lygia Pimental Lins) (1920-1988)
Más
Jonathas de Andrade Antunes, Leonor (1972-) Barrio, Artur (1945-) Barros, Geraldo de (1923-1998) Barsotti, Hércules (1914-2010) Maria Bartuszová Broodthaers, Marcel (1924-1976) Caldas, Waltercio Camargo, Sergio (1930-1990) Clark, Lygia (Lygia Pimental Lins) (1920-1988) Waldemar Cordeiro Dias, Antonio Downey, Juan (1940-1993) Geiger, Anna Bella (1933-) Fernanda Gomes Tomislav Gotovac Ion Grigorescu Víctor Grippo Urbano Júnior, Hudinilson (1957-2013) Ivekovic, Sanja (1949-) Julije Knifer Edward Krasinski Leirner, Jac Leonilson Lea Lublin Anna Maria Maiolino Mangelos (Dimitrije Bašicevic) Manuel, Antônio (1947-) Dóra Maurer Meireles, Cildo (1948-) Vânia Mignone Oiticica, Hélio (1937-1980) Pape, Lygia (1927-2004) Luiz Sacilotto Schendel, Mira (1919-1988) Silveira, Regina (1939-) Stilinovic, Mladen (1947-2016) Tunga (Antônio José de Barros de Carvalho) (1952-2016)
Menos
ComisariadoManuel Borja-Villel, con la colaboración de Beatriz Martínez Hijazo
OrganizaciónMuseo Reina Sofía
Notas
...
Más
Un acto de ver que se despliega propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch. Esta colección constituye un importante acervo de diferentes temporalidades y geografías centrado, sobre todo, en la contemporaneidad latinoamericana –especialmente brasileña– y en las prácticas artísticas que tuvieron lugar en Europa del Este durante la segunda mitad del siglo XX.
Las piezas seleccionadas para la exposición se articulan en torno a la teoría de los gestos, acuñada por el pensador checobrasileño Vilém Flusser. Para él, estos rituales de la percepción –que pueden parecer mínimos y no responder a una causalidad determinada– no solo posibilitan nuestro propio reconocimiento estético y afectivo, sino que también están en la base de una cartografía de relaciones y cruces que une artistas en apariencia dispares.
Así, de manera dialógica y lejos de una visión lineal, se propone un recorrido que comienza con un proyecto específico de Fernanda Gomes y que transita desde los movimientos antiarte de la antigua Yugoslavia, al neoconcretismo o las respuestas artísticas que suscitaron en los citados contextos los acontecimientos políticos de las décadas de 1960 y 1970. De la misma forma, también se dedica un ámbito a Mira Schendel y se exploran otro tipo de uniones, como las que atraviesan la idea de territorio o se instalan en la experimentación con y desde el lenguaje.

Menos
CréditosColabora: Fundación Susana y Ricardo Steinbruch
Fechas de la exposición10 noviembre 2022 al 2 octubre 2023
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project