Capitalismo fósil

Primera sesión de Mareas y catástrofes


DataValue
IdiomaEspañol
SerieMareas y catástrofes. Encuentro de ecologías críticas
Notas
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en...
Más
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en torno a los futuros imaginables.

Organizan: Museo Reina Sofía y proyectos de investigación "Estética fósil" (PIE 202010E005) y "Humanidades energéticas" (PID2020-113272RA-I00, HUMENERGE) del Instituto de Historia del CSIC
Menos
Nota ParticipantesMesa redonda con Clàudia Custodio, Erika González, Cara New Daggett y Jaime Vindel — Modera: Adrián Almazán
Evento:Encuentro celebrado entre el 16 al 19 de noviembre, 2022
Resumen
El origen de la historia del capitalismo fósil se remonta a la modernidad industrial de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, parece que solo recientemente —por causa del calentamiento global y de sus consecuencias catastróficas— hemos comprendido la dimensión crítica de su desarrollo. Aunque las formas de explotación de los cuerpos y de la naturaleza han sido una constante, la faz más tenebrosa de la modernidad industrial está envuelta con los relatos de progreso material, la...
Más
El origen de la historia del capitalismo fósil se remonta a la modernidad industrial de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, parece que solo recientemente —por causa del calentamiento global y de sus consecuencias catastróficas— hemos comprendido la dimensión crítica de su desarrollo. Aunque las formas de explotación de los cuerpos y de la naturaleza han sido una constante, la faz más tenebrosa de la modernidad industrial está envuelta con los relatos de progreso material, la ideología productivista y el tecno-optimismo. En esta mesa se analiza su génesis histórica y sus derivas contemporáneas en relación con la emergencia de nuevas subjetividades petrofascistas, con las formas de violencia necropolítica y con la constitución de los marcos jurídicos que le dan cobertura legal.
Menos
EtiquetasActividades, Seminarios y Conferencias
En contextoMareas y catástrofes. Programa
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades