Emergencia ecosocial y estrategia política

Segunda sesión de Mareas y catástrofes


DataValue
IdiomaEspañol
SerieMareas y catástrofes. Encuentro de ecologías críticas
Notas
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en...
Más
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en torno a los futuros imaginables.

Organizan: Museo Reina Sofía y proyectos de investigación "Estética fósil" (PIE 202010E005) y "Humanidades energéticas" (PID2020-113272RA-I00, HUMENERGE) del Instituto de Historia del CSIC Coordinan: Alberto Berzosa y Jaime Vindel
Menos
Nota ParticipantesMesa redonda con Martín Lallana, Xan López y Carmen Madorrán — Modera: Gemma Barricarte
Resumen
Por su crudeza objetiva, los diagnósticos científicos sobre la crisis ecológica tienden a provocar una conmoción que, aunque pueda llevar a una toma de conciencia sobre la gravedad de la situación y movilizar las energías necesarias para contenerla, también refuerza la parálisis política, el individualismo consumista y los relatos distópicos que durante las últimas décadas han cancelado la imaginación de otros futuros posibles. Desde una posición crítica en relación con las...
Más
Por su crudeza objetiva, los diagnósticos científicos sobre la crisis ecológica tienden a provocar una conmoción que, aunque pueda llevar a una toma de conciencia sobre la gravedad de la situación y movilizar las energías necesarias para contenerla, también refuerza la parálisis política, el individualismo consumista y los relatos distópicos que durante las últimas décadas han cancelado la imaginación de otros futuros posibles. Desde una posición crítica en relación con las narrativas del colapso ecosocial, esta mesa aborda las diversas estrategias políticas que, en el corto y medio plazo, han de ponerse en juego para canalizar los malestares sociales contemporáneos hacia horizontes poscapitalistas y posantropocéntricos de vida en común.
Menos
EtiquetasActividades, Seminarios y Conferencias
En contextoMareas y catástrofes. Programa
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades