Una revolución cultural: 20 años del hundimiento del Prestige

Cuarta sesión de Mareas y catástrofes


DataValue
IdiomaEspañol
SerieMareas y catástrofes. Encuentro de ecologías críticas
Notas
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en...
Más
En este encuentro de cuatro días de duración, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en torno a los futuros imaginables

Organizan: Museo Reina Sofía y proyectos de investigación "Estética fósil" (PIE 202010E005) y "Humanidades energéticas" (PID2020-113272RA-I00, HUMENERGE) del Instituto de Historia del CSIC
Menos
Nota ParticipantesMesa redonda con María Bella, Jorge Linheira y Daniel L. Abel - Modera: Germán Labrador
Evento:Encuentro celebrado entre el 16 al 19 de noviembre, 2022
Resumen
El 19 de noviembre del 2002 el petrolero Prestige naufragó frente a las costas gallegas en lo que se considera la mayor catástrofe petrolera de la historia europea. La capacidad de autoorganización de vecinxs y marinerxs para contener el desastre estuvo acompañada de un gran despliegue asociativo y artístico en manifestaciones, poemas, instalaciones, performances, asambleas e incipientes medios digitales. Miles de voluntarixs ofrecieron, en tiempo récord, una respuesta ciudadana ejemplar...
Más
El 19 de noviembre del 2002 el petrolero Prestige naufragó frente a las costas gallegas en lo que se considera la mayor catástrofe petrolera de la historia europea. La capacidad de autoorganización de vecinxs y marinerxs para contener el desastre estuvo acompañada de un gran despliegue asociativo y artístico en manifestaciones, poemas, instalaciones, performances, asambleas e incipientes medios digitales. Miles de voluntarixs ofrecieron, en tiempo récord, una respuesta ciudadana ejemplar frente a las mentiras e irresponsabilidad de líderes políticos y agentes institucionales. Dos décadas después, algunxs miembros de la plataforma Unha Gran Burla Negra nos hablan de sus experiencias en el cuidado y activación de este legado crítico, artístico y ecológico.
Menos
EtiquetasActividades, Seminarios y Conferencias
En contextoMareas y catástrofes. Programa
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades