Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Agitar el museo
Enlace al catálogo de la Biblioteca

Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/102032
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Agitar el museo

Intervenir la Historia desde relatos otros


DataValue
AutorChacón Bernal, Carolina
TítuloAgitar el museo : intervenir la Historia desde relatos otros / Carolina Chacón Bernal
Titulo traducidoShake the museum : Intervene in History from other stories
Descripción física1 archivo electrónico (formato pdf, 92 p.) : il.
IdiomaEspañol
SerieMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual
NotasMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Curso 2019-2020

Trabajo Fin de Máster presentado en septiembre del 2020.
CréditosDirector de tesis: Jesus Carrillo Castillo.
Resumen
Resumen facilitado por el autor: "La necesidad de descolonizar los museos, cuya estructura y relato están directamente vinculados con la modernidad/colonialidad, aún estando ubicados en América Latina, se ha hecho urgente en las últimas décadas debido a las demandas de las comunidades que han sido sistemáticamente excluidas de los relatos hegemónicos que los constituyen. Esta narración analiza, desde una práctica curatorial con perspectiva feminista y descolonial, dos praxis en formato...
Más
Resumen facilitado por el autor: "La necesidad de descolonizar los museos, cuya estructura y relato están directamente vinculados con la modernidad/colonialidad, aún estando ubicados en América Latina, se ha hecho urgente en las últimas décadas debido a las demandas de las comunidades que han sido sistemáticamente excluidas de los relatos hegemónicos que los constituyen. Esta narración analiza, desde una práctica curatorial con perspectiva feminista y descolonial, dos praxis en formato de residencias artísticas, en las que se desarrollaron operaciones de intervención de la Historia, desde cuerpos marginalizados de los relatos que la constituyen. La primera: Nadie sabe quién soy yo y La consentida es: La huida, de la artista Nadia Granados en colaboración con el colectivo de mujeres en ejercicio de la prostitución, Las guerreras del centro; y Un caso de reparación y acciones antirracistas, y La Consentida es: La familia negra, de la artista Liliana Angulo y organizaciones de activistas del movimiento social afro. Estas fueron realizadas en Medellín (Colombia), en el Museo de Antioquia, entre 2017 y 2019, mientras la autora de este TFM ocupaba el cargo de curadora adjunta. Este es un análisis de las tensiones y contradicciones internas de la institución, que hicieron necesario problematizar las prácticas feministas, antirracistas y descoloniales que ingresaron al Museo. A través de un ejercicio analítico y crítico se plantea la complejidad de la pretensión descolonizadora, en un momento donde la disidencia es un bien de intercambio en el ámbito de los museos, para encubrir el régimen colonial que aún representan."

Resumen facilitado por el autor: "The need to decolonize museums, whose structure and narrative are directly linked to modernity/coloniality, even though they are located in Latin America, has become urgent in recent decades due to the demands of communities that have been systematically excluded from the hegemonic narratives. This narrative analyses, from a curatorial practice and a feminist and decolonial perspective, two practices in the form of artistic residencies, in which operations of intervention in history were developed, from bodies marginalised from the stories that constitute it. The first: Nadie sabe quién soy yo and La consentida es: La huida, by the artist Nadia Granados in collaboration with the collective of women in prostitution, Las Guerreras del Centro; and Un caso de reparación y acciones antirracistas, and La consentida es: La familia negra, by the artist Liliana Angulo and organisations of activists from the Afro social movement. These were carried out in Medellín (Colombia), at the Museo de Antioquia, between 2017 and 2019, while the author of this TFM held the position of Assistant Curator. This is an analysis of the tensions and contradictions within the institution, which made it necessary to problematise the feminist, anti-racist and decolonial practices that entered the Museum. Through an analytical and critical exercise, the complexity of the decolonisation claim is posed, at a time when dissidence is an exchange, considered as property in the field of museums, in order to cover up the colonial regime museums still represent"
Menos
GéneroTesis
FormatoImpresos y manuscritos
EtiquetasCuraduría, Descolonialidad, Feminismos, Antirracismo
ID/Nº registroC00244350c
ID del ProyectoDG_54
SignaturaSERVIDOR
Colección digitalMáster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual > Curso 2019-2020

Copyright: © Carolina Chacón Bernal


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project