Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Arquitectura y arquitecturas en el cine de ciencia ficción
Enlace al catálogo de la Biblioteca

Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/102014
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Arquitectura y arquitecturas en el cine de ciencia ficción

"2019: odisea personal" : visiones del futuro desde el ojo pasado


DataValue
AutorGarzarán Mediavilla, Greta
TítuloArquitectura y arquitecturas en el cine de ciencia ficción :"2019: odisea personal" : visiones del futuro desde el ojo pasado / Greta Garzarán Mediavilla
Titulo traducidoArchitecture and architectures in sci-fi cinema :"2019: a personal odyssey" : insights of the future by eyes from the past
Descripción física1 archivo electrónico (formato pdf, 80 p.)
IdiomaEspañol
SerieMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual
NotasMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Curso 2018-2019

Trabajo Fin de Máster presentado en septiembre del 2019.
CréditosDirector de tesis: José Luis Sánchez Noriega.
Resumen
Resumen facilitado por el autor: "Haciendo guiño a Kubrick, la elaboración de este trabajo ha resultado ser un ende de odisea, un viaje de larga duración donde a veces las dificultades parecieran no desaparecer, hasta llegar a modelar un escrito con una cierta coherencia e interés. El valor añadido de este escrito es el hecho de ser un discurso construido (sin pretensión alguna de convertirse en hegemónico pero si igualmente ...
Más
Resumen facilitado por el autor: "Haciendo guiño a Kubrick, la elaboración de este trabajo ha resultado ser un ende de odisea, un viaje de larga duración donde a veces las dificultades parecieran no desaparecer, hasta llegar a modelar un escrito con una cierta coherencia e interés. El valor añadido de este escrito es el hecho de ser un discurso construido (sin pretensión alguna de convertirse en hegemónico pero si igualmente válido a otros) a través de una metodología práctica y teórica, pero fundamentalmente práctica, que puede alejarse conceptualmente de lo que se tiene como estipulado académicamente como un trabajo puramente fundamentado en teoría al ser de carácter investigativo. Pero en este caso, el cine es el epicentro de todo el discurso, y es por ello que la imagen prevalece a la palabra, habiendo sido vital trabajar desde la imagen. Inmersos en la era del ojo y de la imagen, y contextualizando esta investigación en un máster de Cultura Visual, es fundamental trabajar desde la imagen como punto de partida. A través del visionado y el análisis de un largo listado de películas, que se ha ido acotando para crear el marco deseado a medida del proceso de construcción del trabajo, se han ido encontrando una serie de conexiones que son válidas tanto para la representación de la Ciencia Ficción tanto como para nuestro presente a través de la arquitectura y de los escenarios. Realidad y ficción tienen elementos, conceptos comunes que pueden llegar a desdibujar los limites de sus esencias individuales. La arquitectura que encontramos en el mundo cinematográfico de la Ciencia Ficción hace reflexionar sobre hipotéticos porvenires de la humanidad a través de estos escenarios fantásticos que paradójicamente no se alejan tanto en ocasiones de nuestra realidad. Y es en este punto donde es interesante plantear qué conceptos hoy en pleno 2019, con un siglo de cine a nuestras espaldas, revisar qué escenarios (a través de la Arquitectura y elementos que pertenecen a estas arquitecturas o escenarios del cine de Ciencia Ficción) mantienen un vínculo directo con nuestra contemporaneidad"

Resumen facilitado por el autor: "Following on Kubrick’s work, this project has turned out to be an odyssey, a long journey with difficulties around every corner. But the final result has been modeled with coherence and great interest. The added value of this piece of writing is the fact that it is a discourse built through a fundamentally practical, but also a theoretical, methodology (without further ambition than that of being like other investigations). Notwithstanding its investigatory nature, it may seem that this project moves away from what is considered something purely theoretical, but cinema in this case is at the center of the discourse. Thus, image prevails over words: using the image as the starting point has been vital, given the age 6 of the eye and image we are immersed in and that this investigation is in a Visual Culture Master Degree framework. By means of thorough viewing and analysis of a long list of movies, which has been narrowing down during the investigation, a series of connections have been found to be valid both for Science-Fiction and the real world through architecture and scenery. Reality and fiction have common elements that can blur the boundaries of their individual essences. The architecture found in the Science-Fiction cinema world makes people think about hypothetical futures of the humankind through these fantastic sceneries. Paradoxically, these settings are not very far from our reality on many occasions. Nowadays, in the year 2019, it is interesting to consider which concepts can be revised, and which sceneries still maintain a direct link with our contemporariness, always bearing in mind Architecture and all the elements belonging to these architectures or sceneries in the Science-Fiction cinema"
Menos
GéneroTesis
FormatoImpresos y manuscritos
ID/Nº registroC00244341c
ID del ProyectoDG_54
SignaturaSERVIDOR
Colección digitalMáster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual > Curso 2018-2019

Copyright: © Greta Garzarán Mediavilla


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project