
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/101013
No more no less/La hucha de los Incas: Proyecto
Presentación
Data | Value |
---|---|
Artistas | Castro, Jota (1965-) |
Título | No more no less/La hucha de los Incas: Presentación del proyecto / Jota Castro |
Titulo uniforme | No more no less/La hucha de los Incas |
Publicación | Madrid, 2008 |
Descripción física | 2 hojas |
Serie | Madrid Abierto 2008 |
Evento: | Ubicación: No more no less. Difusión de carteles en zona centro y Lavapiés. La hucha de los Incas. Obra retirada por el artista. |
Resumen | El sentimiento de inferioridad es algo que cuesta mucho de superar y bueno, discutiendo con amigos de diferentes orígenes, viviendo en otros idiomas y culturas, estando habituados a provocar dudas y curiosidades profesionales y sociales, llegamos a la conclusión unánime y perfectamente visual de mostrar el fenómeno de la transculturización con la imagen de un culo penetrado por un símbolo fálico de algunas culturas que dominaron o dominan el mundo. Una hucha enorme y dorada símbolo de... Más El sentimiento de inferioridad es algo que cuesta mucho de superar y bueno, discutiendo con amigos de diferentes orígenes, viviendo en otros idiomas y culturas, estando habituados a provocar dudas y curiosidades profesionales y sociales, llegamos a la conclusión unánime y perfectamente visual de mostrar el fenómeno de la transculturización con la imagen de un culo penetrado por un símbolo fálico de algunas culturas que dominaron o dominan el mundo. Una hucha enorme y dorada símbolo de infancia y de ahorro, un objeto casi pop. En pleno centro de una ciudad europea; ¿qué puede significar? Un problema personal en realidad.Soy francés y peruano, puro producto de cinco siglos de idas y vueltas de la historia de dos continentes. Recuerdo que de niño me sorprendió mucho la historia del rescate propuesto por los incas para recuperar Atahualpa: se llenó un lugar enorme de oro y plata venida de todo el imperio para salvar a nuestro soberano. No sirvió de nada, los conquistadores se lo cargaron igual. Para simplificar el problema y visualizarlo mejor, todo individuo del tercer mundo que creció en un país colonizado es potencialmente un Inca: pagó un rescate, pagó su idioma, a veces su religión, su culpa, su trauma sin poder salvar a su inca… Llenen la hucha a palmo y ya veremos lo que haremos con la plata devaluada y con mis complejos. Menos |
Colección digital | Madrid Abierto > Edición 2008 > Intervenciones artísticas > Intervenciones urbanas |
Copyright: Acceso restringido