Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Pedro G. Romero. Máquinas de trovar
Consult the catalogueRelated multimediaMás de la exposición

Máquinas de trovar

Pedro G. Romero


ArtistsRomero, Pedro G. (1964-)
Translated titleVersifying Machines
CuratorshipManuel Borja-Villel
OrganizationMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notes
Esta antológica en el Museo repasa la trayectoria de Pedro G. Romero, desde sus inicios en la década de 1980 hasta sus investigaciones más recientes, con una selección de sus proyectos más destacados que dan cuenta de una práctica multidisciplinar, del contexto político y social en que se produjeron y de los principales temas que vertebran su obra. La muestra incluye las series ¿Llegaremos pronto a Sevilla? (1995-1999), El tiempo de la bomba (1993-1997), El almacén de las ideas...
More
Esta antológica en el Museo repasa la trayectoria de Pedro G. Romero, desde sus inicios en la década de 1980 hasta sus investigaciones más recientes, con una selección de sus proyectos más destacados que dan cuenta de una práctica multidisciplinar, del contexto político y social en que se produjeron y de los principales temas que vertebran su obra. La muestra incluye las series ¿Llegaremos pronto a Sevilla? (1995-1999), El tiempo de la bomba (1993-1997), El almacén de las ideas (1987-1990); proyectos emblemáticos como La sección áurea (1989-1992), Un mundo R.A.R.O. (1990-1993), El fantasma y el esqueleto (1998-1999); así como obras que formaron parte de exposiciones relevantes como Magatzem d’idées (Sala Moncada de la Fundación “la Caixa” de Barcelona, 1988), Antes y después del entusiasmo 1972-1992 (KunstRain 89 de Ámsterdam, 1989), y El sueño imperativo (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1991). La exposición incluye además un proyecto realizado específicamente para la ocasión, Canciones de la guerra social contemporánea, una gran instalación y escenografía concebida a modo de plaza y espacio documental donde tendrán lugar diferentes performances a modo de recuperación de textos de Guy Debord, musicalizados y versionados por Pedro G. Romero junto a varios compositores e intérpretes colaboradores. Esta sala de la exposición, que se activará performativamente con actuaciones en vivo cada mes, enlaza con un recorrido de la muestra donde se invita a una relectura del cuerpo y sus movimientos, ligados a los conceptos de trabajo, cultura popular y presencia. A través de estas acciones, Pedro G. Romero interpela a algunos de los creadores que forman parte de la amplia red de agentes vinculados a las investigaciones de Máquina P.H., que le han permitido trabajar en la dirección artística del bailaor Israel Galván, con el Niño de Elche, Rocío Márquez o Tomás de Perrate, entre otros. La muestra indaga también en una comprensión integral del propio papel de comisario que acompaña la dimensión artística de Pedro G. Romero y está concebida como un ensayo en torno al propio dispositivo de exhibición en tanto generador y configurador de relatos a partir de la asociación de obras, documentos y materiales audiovisuales.
Less
CreditsCon la colaboración de: Comunidad de Madrid y Con el apoyo de: Biblioteca Nacional de España y Museo Nacional del Prado
Fechas de la exposición 3 November 2021 al 28 March 2022
Digital collectionExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project