Vidas precarias

Las puertas giratorias de las trabajadoras pobres


DataValue
TitleVidas precarias : las puertas giratorias de las trabajadoras pobres.
Uniform titleOrganizarse es empezar a vencer. II Jornadas por un feminismo sindicalista
PublisherMadrid: MNCARS, 2022
Physical descriptionArchivo de vídeo en formato Mp4 (ca. 102 min.)
LanguagesEspañol
NotesNazaret Castro, Najat Bassit, Olaia Bilbao González, Ninfa, AFEMTRAS, Ana Ruiz Tejada, Elena Vidal Martín
Event:1 abril, 2022
Summary
Los trabajos más feminizados son, a menudo, los más precarizados. Trabajos que no aportan estabilidad económica y que someten las vidas de las mujeres a la temporalidad que impone la lógica empresarial. De sus experiencias emergen, también, valiosas estrategias de resistencia.Esta mesa redonda, acompañada por Nazaret Castro (La Laboratoria. Espacios de Investigación Feminista),contó con la participación de Najat Bassit(Jornaleras de Huelva en Lucha),...
More
Los trabajos más feminizados son, a menudo, los más precarizados. Trabajos que no aportan estabilidad económica y que someten las vidas de las mujeres a la temporalidad que impone la lógica empresarial. De sus experiencias emergen, también, valiosas estrategias de resistencia.Esta mesa redonda, acompañada por Nazaret Castro (La Laboratoria. Espacios de Investigación Feminista),contó con la participación de Najat Bassit(Jornaleras de Huelva en Lucha), Olaia Bilbao González (Trabajadoras de limpieza en lucha, sindicato Lab, Bilbao), Ninfa (Asociación Feminista de Trabajadoras del Sexo - AFEMTRAS, Barcelona y Organización de Trabajadoras Sexuales - OTRAS), Ana Ruiz Tejada (trabajadora del sector de la alimentación, Almería) y Elena Vidal Martín (Organización Sindical de Acción Directa - OSAD).
Less
FormatoVídeos
TagsActividades, Seminarios y Conferencias
Digital collectionArchivo audiovisual > Las Actividades