Episodio 2. El pensamiento perdido
VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021
Data | Value |
---|---|
Translated title | The Lost Thought |
Physical description | Archivo de video en formato Mp4 (ca. 4.34 min.) |
Languages | Español |
Summary | Mientras en España la victoria escenifica una vuelta al orden y comienzan unos años de aislamiento y represión, las naves cargadas de exiliados españoles llegan al nuevo continente en un viaje que revierte al de la Conquista. Para muchos artistas, el exilio se convierte en una oportunidad de cuestionar todas las categorías del pensamiento, contribuyendo a las experiencias y los discursos más radicales de la cultura. La Guerra Fría, consciente del poder de la cultura, utiliza la... More Mientras en España la victoria escenifica una vuelta al orden y comienzan unos años de aislamiento y represión, las naves cargadas de exiliados españoles llegan al nuevo continente en un viaje que revierte al de la Conquista. Para muchos artistas, el exilio se convierte en una oportunidad de cuestionar todas las categorías del pensamiento, contribuyendo a las experiencias y los discursos más radicales de la cultura. La Guerra Fría, consciente del poder de la cultura, utiliza la exposición para rediseñar el nuevo escenario geopolítico, mientras artistas y colectivos dan la vuelta a su dispositivo como forma de resistencia. A partir de los años sesenta, España entra en una nueva fase económica y política que celebra con los fastos de XXV años de paz, aunque estos no convencen ni al exilio ni a los cada vez más fuertes colectivos antifranquistas. Less |
520_EN | The image of Republican exile, of thousands of Spaniards walking northwards on the roadside, is the most quintessential image of exile and one which manages to transcend the national sphere. It refers at once to a historical juncture and an experience: diaspora, pivotal not only for Spain and the twentieth century, but also for the contemporary twenty-first century, marked by the global migration crisis. Republican exile is one of the pivots articulating the new reading of the Collection and invokes a rethink of the concept of nation and ideas of territory and belonging. For many artists, exile would become an opportunity to question all categories of thought, contributing to culture’s more radical experiences and discourse. In incorporating the pathways of leading figures in this uprooting, for instance Maruja Mallo in Argentina and Josep Renau, Remedios Varo and Max Aub in Mexico, as well as their works and initiatives, the recent history of Spain enables us to attain a map that is broader, more complex and, above all, more racially mixed. |
Tags | La Colección |
Colección actual (2021-) | Episodio 2. El pensamiento perdido |
Digital collection | Archivo audiovisual > El Museo y la Colección |
Copyright: Editor©Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía