¿Qué hacemos aquí?
Espacios alternativos en Madrid en el cambio de siglo
Other titles | Muestra documental online, mayo 2020 |
Curatorship | Javier Aparente, Bernardita Croxatto, Mónica España-H., Giulia E. Lo Basso, Blanca Molina, Paula Mora, Jo Muñoz, Sergio Porras, Fidel Villar, Luisa Villegas G. |
Organization | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notes | En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), se presenta ¿Qué hacemos aquí? Espacios alternativos en Madrid en el cambio de siglo, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte.
... More En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), se presenta ¿Qué hacemos aquí? Espacios alternativos en Madrid en el cambio de siglo, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte.
Un documento puede operar como catalizador para iniciar la investigación en un archivo, de manera similar a como un signo en un mapa de una ciudad puede ubicarnos en sus diversos espacios culturales y turísticos: “usted está aquí”. Sin embargo, saber dónde se está no resuelve la pertinencia de un hacer en esa localización. En una primera toma de contacto con los archivos sobre los que se construye esta muestra, surgió la pregunta "¿Qué hago yo aquí?", frase que se leía en la portada del catálogo de la exposición homónima de 1999 celebrada en Garage Pemasa, organizada por el colectivo El Perro, en la que varios artistas realizaban una reflexión en el final del milenio sobre el ámbito doméstico y la relación de lo privado y lo público. Estas cuestiones condujeron a la investigación sobre el concepto de espacio y cómo ocuparlo, tanto en sentido urbano, social y cultural como simbólico, a través de una aproximación histórica a algunos de los espacios alternativos en Madrid, vertebrado en torno a los archivos de las iniciativas culturales Garage Pemasa y Off Limits, y el colectivo artístico Fast Food. Estos conjuntos documentales forman parte de la Red de archivos de prácticas independientes en Madrid desde los años 80, proyecto archivístico abierto impulsado por la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía. Less |
Credits | Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) |
Series | Programa Biblioteca y Centro de Documentación |
Fechas de la exposición | 25 September 2020 al 5 March 2021 |
Digital collection | Exposiciones del Museo |
Related activities | Detonar la pregunta |