Val del Omar
Sonidista
Data | Value |
---|---|
Publisher | Martes, 22 Febrero, 2011 |
Languages | Español |
Completion | Pedro Jiménez - ZEMOS98 |
Acknowledgements | A Javier Ortiz-Echagüe, Javier Viver, Eduardo Polonio, Pedro G. Romero, Carmen Pardo, Beatriz Rodríguez, Chiu Longina, Javier Codesal, Benito Jiménez y a todo el equipo de ZEMOS98. |
Summary | Cuando José Val del Omar (Granada, 1904 - Madrid, 1982) se considera a sí mismo cinemista no está cayendo en la trampa de privilegiar el cine frente a la mística. Cuando José Val del Omar dice ser un analfabeto con cultura de sangre no está rindiéndose a la luz como única forma de conocimiento. Se sabe que tan importante es para él la mística como la luz o el sonido. Lo que se escucha es algo indisoluble de la imagen. Sus películas tienen un tratamiento sonoro profundo ¿pero por... More Cuando José Val del Omar (Granada, 1904 - Madrid, 1982) se considera a sí mismo cinemista no está cayendo en la trampa de privilegiar el cine frente a la mística. Cuando José Val del Omar dice ser un analfabeto con cultura de sangre no está rindiéndose a la luz como única forma de conocimiento. Se sabe que tan importante es para él la mística como la luz o el sonido. Lo que se escucha es algo indisoluble de la imagen. Sus películas tienen un tratamiento sonoro profundo ¿pero por qué se ha presentado siempre a Val del Omar como un "cineasta" y no como un "sonidista"? Su imaginario visual es tan potente que la educación oculocentrista no permite escuchar la profundidad de su discurso sonoro. Con esta cápsula en el canal Contextos se propone tapar la lente del proyector y dejar que suenen fragmentos de Aguaespejo Granadino y Fuego en Castilla.La importancia del sonido en Val del Omar radica en su obsesión por el registro, metros y metros de cintas en la que graba horas de ambientes, sonido del agua, ruidos, en definitiva, música concreta. Además Val del Omar diseña un sistema de sonido, el diafónico, que revierte la lógica "objetiva" del sonido estéreo. La diafonía es un intento de activar un canal de reacción subjetivo que llama poderosamente a las puertas de la intuición.En conclusión, si no se recupera el sonido como una parte fundamental de su obra se puede intuir cómo trabajaba Val del Omar, pero nunca llegar a sentirlo en toda su complejidad. Less |
Language note | Español |
Tags | Política, Audiovisual, Arte Sonoro, Música |
Channel | Contextos |
Digital collection | Archivo audiovisual > Las Exposiciones |
Copyright | Creative Commons by-nc-nd 4.0 |
Permalink
https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/63680Related exhibitions: : desbordamiento de VAL DEL OMAR