Seminario de Prácticas Críticas
Modernidad Reversible
Data | Value |
---|---|
Publisher | Sábado, 14 Mayo, 2011 |
Languages | Español |
Completion | José Luis Espejo |
Summary | Esta conversación forma parte de uno de los tres seminarios de prácticas críticas, realizados en el 2010-11, dentro del Máster de Historia del Arte del Museo.En éste, Alberto Corsín, antropólogo investigador en el CSIC y profesor principal de seminario, y su invitado Rane Willerslev, etnólogo y antropólogo de la Universidad de Aarhus de Dinamarca, plantean que son tres los principios que asemejan el barroco, sus formas filosóficas y de conocimiento antropológico con la teoría... More Esta conversación forma parte de uno de los tres seminarios de prácticas críticas, realizados en el 2010-11, dentro del Máster de Historia del Arte del Museo.En éste, Alberto Corsín, antropólogo investigador en el CSIC y profesor principal de seminario, y su invitado Rane Willerslev, etnólogo y antropólogo de la Universidad de Aarhus de Dinamarca, plantean que son tres los principios que asemejan el barroco, sus formas filosóficas y de conocimiento antropológico con la teoría crítica y social contemporánea: el análisis de los medios de masas, el análisis de los afectos y el análisis de las máquinas. Por estas razones, la conversación está sonorizada con grabaciones de máquinas, relojes y cajas de música del siglo XVII, las máquinas musicales, a modo deprincipio de una auralidad tecnológica.En este diálogo se presentan las particularidades y reflejos del pensamiento barroco en el actual desde el punto de vista de la antropología. Para ello se recurre al animismo, una de las primeras formas de religión y espiritualidad en las que se basa, entre otras cosas el satanismo.Este acercamiento a una antropología de los afectos, ejemplifica que el análisis cientificista y racionalista deja de lado nexos sociales y políticos imprescindibles.Con esto el seminario trata de demostrar la falibilidad de la modernidad central, desarrollando aquella otra opuesta al empirismo y vinculada a otras formas de pensamiento, como por ejemplo el animismo, que evite trazar relatos inamovibles y estancos. Less |
Language note | Español |
Tags | Fotografía, América Latina, Historia, Teoría |
Channel | Redes |
Digital collection | Archivo audiovisual > Las Actividades |
Copyright | Creative Commons by-nc-sa 4.0 |