Como un pájaro, la esperanza vuela
Conferencia online de José Emilio Burucúa
Data | Value |
---|---|
Title | Como un pájaro, la esperanza vuela : Conferencia online de José Emilio Burucúa |
Publisher | Madrid: MNCARS, 2020 |
Physical description | Archivo de video en formato Mp4 (ca. 82 min.) |
Languages | Español |
Notes | Conferencia online del historiador del arte José Emilio Burucúa, presentado por Aurora Fernández Polanco, sobre la idea de esperanza, como campo de la experiencia, analizada mediante las formas visuales que la imaginación artística ha asociado a la misma, el 30 de marzo de 2020 |
Notes | Participan: José Emilio Burucúa, Aurora Fernández Polanco, Ana Longoni |
Event: | lunes, 30 de marzo de 2020 |
Summary | Presentado por Aurora Fernández Polanco, el historiador del arte José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946) realizó a distancia (mientras vive la cuarentena en su ciudad) esta conferencia, en la que parte de la idea de esperanza como campo de la experiencia, mediante el análisis de las formas visuales que la imaginación artística ha asociado a ella. A través de una metodología de estudio basada en la clasificación de los signos propuesta por Charles Pierce (íconos, indicios,... More Presentado por Aurora Fernández Polanco, el historiador del arte José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946) realizó a distancia (mientras vive la cuarentena en su ciudad) esta conferencia, en la que parte de la idea de esperanza como campo de la experiencia, mediante el análisis de las formas visuales que la imaginación artística ha asociado a ella. A través de una metodología de estudio basada en la clasificación de los signos propuesta por Charles Pierce (íconos, indicios, símbolos), y centrándose en detectar metáforas y diagramas, Burucúa revisa un repertorio que parte de la representación de la esperanza en Brueghel, se detiene en “Cuadrado negro sobre fondo blanco” del suprematista Kasimir Malévich para llegar a las expectations convocadas por la pintura abstracta norteamericana de Barnett Newman y Mark Rothko. La poesía de Emily Dickinson y el análisis de la luz en Rembrandt que propone Ernst Bloch en “El principio Esperanza”, le permiten proponer un abordaje complejo que es -en estos tiempos aciagos- también una invocación. Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander Less |
Formato | Vídeos |
Tags | Actividades, Seminarios y Conferencias |
Lines and programmes | Cátedra Juan Antonio Ramírez |
Digital collection | Archivo audiovisual > Las Actividades |