Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Un movimiento que se resiste a ser fijado: Kazuo Ohno y La Argentina
Related multimediaMás de la exposición

Un movimiento que se resiste a ser fijado: Kazuo Ohno y La Argentina


Translated titleA movement that will not be fixed: Kazuo Ohno and La Argentina
CuratorshipIsabel de Naverán. La selección de materiales relativos a Kazuo Ohno ha sido realizada en diálogo con Toshio Mizohata, director de Kazuo Ohno Dance Studio.
OrganizationMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notes
Un movimiento que se resiste a ser fijado: Kazuo Ohno y La Argentina se organiza con motivo de la presentación en el Museo, en colaboración con los Teatros del Canal, Comunidad de Madrid, de About Kazuo Ohno (2013), una pieza en la que el coreógrafo japonés Takao Kawaguchi imita, a partir de documentos audiovisuales, los movimientos del maestro de la danza butoh Kazuo Ohno (1906-2010), a su vez admirador de la bailarina y bailaora española Antonia Mercé y Luque La Argentina...
More
Un movimiento que se resiste a ser fijado: Kazuo Ohno y La Argentina se organiza con motivo de la presentación en el Museo, en colaboración con los Teatros del Canal, Comunidad de Madrid, de About Kazuo Ohno (2013), una pieza en la que el coreógrafo japonés Takao Kawaguchi imita, a partir de documentos audiovisuales, los movimientos del maestro de la danza butoh Kazuo Ohno (1906-2010), a su vez admirador de la bailarina y bailaora española Antonia Mercé y Luque La Argentina (1890-1936). La muestra toma como eje central una fotografía del estreno, el 1 de noviembre de 1977, del conocido solo Admirando a La Argentina, creado por Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno en un intento por recuperar los movimientos de la artista española. En la fotografía Hijikata sostiene en el aire el anciano cuerpo de Ohno durante la ovación del público. El fotógrafo Naoya Ikegami captó este momento que metafóricamente puede relacionarse con el hecho de que la danza, incluso cuando se realiza en solitario, siempre alberga movimientos de otros cuerpos, en lo que viene a ser una “soledad compañera, poblada de imágenes, fantasmas y recuerdos”, como la describe el historiador del arte Georges Didi-Huberman.

Un movimiento que se resiste a ser fijado: Kazuo Ohno y La Argentina da continuidad a las investigaciones iniciadas en la exposición 1930. En el Pacto de San Sebastián. Historia y síncope (Sala Ganbara, Koldo Mitxelena Kulturunea) en el marco del proyecto Tratado de Paz, comisariado por Pedro G. Romero para la Capital Europea de la Cultura Donostia-San Sebastián 2016
Less
SeriesPrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición18 October 2018 al 15 February 2019
Digital collectionExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project