Lo[S] Cinético[S]
Artists | Yaacov Agam Getulio Alviani Apóstol, Alexander (1969-) Asis, Antonio (1932-2019) Giacomo Balla Henryk Berlewi Martha Boto Bury, Pol (1922-2005) Calder, Alexander (1898-1976) Clark, Lygia (1920-1988) More Yaacov Agam Getulio Alviani Apóstol, Alexander (1969-) Asis, Antonio (1932-2019) Giacomo Balla Henryk Berlewi Martha Boto Bury, Pol (1922-2005) Calder, Alexander (1898-1976) Clark, Lygia (1920-1988) Gianni Colombo Toni Costa Cruz-Díez, Carlos (1923-2019) Dalí, Salvador (1904-1989) Sandú Darié Hugo Demarco George Demeny Duchamp, Marcel (1887-1968) Naum Gabo (Naum Neemia Pevsner) Horacio García-Rossi Horn, Rebecca (1944-) Keiji Kawashima Gyula Kosice Frantisek Kupka Le Parc, Julio (1928-) Antonio Maluf Ray, Man (1890-1976) Étienne-Jules Marey Manfredo Massironi Moholy-Nagy, László (1895-1946) Morellet, François (1926-2016) Felicidad Moreno Eadweard Muybridge Otero, Alejandro (1921-) Abraham Palatnik José Patricio Matilde Pérez Enrique Pineda Barnet Joan Puig Manera Carmelo Arden Quin Vjenceslav Richter Bridget Riley Rodchenko, Aleksander Mijaïlovich (1891-1956) Nicolas Schöffer Sempere, Eusebio (1923-1985) Sobrino, Francisco (1932-2014) Soto, Jesús (1923-2005) Tinguely, Jean (1925-1991) Tomasello, Luis (1915-) Víctor Valera Gregorio Vardánega Vasarely, Victor (1906-1997) Tsai Wen-Ying Jean Pierre Yvaral Less |
Translated title | The Kinetic[s] |
Curatorship | Osbel Suárez |
Organization | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notes | El movimiento, la velocidad como referencia de la modernidad y la máquina como símbolo del progreso tecnológico han estado presentes desde los inicios del discurso artístico de la vanguardia. Pero es en el París de los años sesenta donde, focalizados en torno a la galerista Denise René, un grupo de artistas, muchos de ellos latinoamericanos, le dan base programática al Arte Cinético. A partir de este momento se empieza a entender el factor cinético como una corriente que busca la... More El movimiento, la velocidad como referencia de la modernidad y la máquina como símbolo del progreso tecnológico han estado presentes desde los inicios del discurso artístico de la vanguardia. Pero es en el París de los años sesenta donde, focalizados en torno a la galerista Denise René, un grupo de artistas, muchos de ellos latinoamericanos, le dan base programática al Arte Cinético. A partir de este momento se empieza a entender el factor cinético como una corriente que busca la expresión del movimiento en la creación plástica a través de varias vías: formando en la impresión óptica del espectador la ilusión de un movimiento virtual que realmente no existe; induciendo al espectador a desplazarse en el espacio para organizar mentalmente la lectura de una determinada secuencia; o realizando movimientos reales de imágenes mediante el uso de motores. La muestra recorre la presencia del Cinetismo desde los inicios de la modernidad hasta las últimas manifestaciones artísticas. Por ello explora mediante una perspectiva transversal su presencia a lo largo de más de un siglo, lejos de las estrictas periodicidades y clasificaciones tradicionalmente establecidas, deteniéndose en corrientes como el Futurismo, el Constructivismo, el Dadaísmo o el Surrealismo, lo que permite incorporar artistas no considerados técnicamente como cinéticos, pero que han jugado un importante papel a la hora de sentar las bases históricas de lo que se entenderá luego como Movimiento Cinético. Less |
Fechas de la exposición | 27 March 2007 al 20 August 2007 |
Digital collection | Exposiciones del Museo |