Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936
Consult the catalogueRelated multimediaMás de la exposición

La noche española

Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936


Artists
Alberti, Rafael (1902-1999) Alberto (1895-1962) Amaya, Carmen Ángeles Ortiz, Manuel (1895-1984) Anisfeld, Boris (1878-1973) Alexander Archipenko Argentinita (Encarnación López Julvéz) Bacarisas, Gustavo (1873-1971) Barradas, Rafael (1890-1929) Bécquer, Gustavo Adolfo (1836-1870)
More
Alberti, Rafael (1902-1999) Alberto (1895-1962) Amaya, Carmen Ángeles Ortiz, Manuel (1895-1984) Anisfeld, Boris (1878-1973) Alexander Archipenko Argentinita (Encarnación López Julvéz) Bacarisas, Gustavo (1873-1971) Barradas, Rafael (1890-1929) Bécquer, Gustavo Adolfo (1836-1870) Mariano Benlliure Gonzalo Bilbao Blanchard, María (1881-1932) Bonnard, Pierre (1867-1947) Bores, Francisco (1898-1972) Caballero, José (1915-1991) Canals i Llambi, Ricard (1876-1931) Casas, Ramón (1866-1932) Claudi Castelucho Clará, José (1878-1958) Cocteau, Jean (1889-1963) Gustave Courbet Dalí, Salvador (1904-1989) Edgar Degas Delaunay, Robert (1885-1941) Delaunay, Sonia (1885-1979) Manuel Delgado Brackembury Isaías Díaz Ferdinand Doler Valeriano Domínguez Bécquer Domínguez, Óscar (1906-1957) Doré, Paul Gustave (1832-1883) Thomas Alva Edison Escudero, Vicente (1888-1980) Exter, Alexandra (1882-1949) Ferrant, Ángel (1891-1961) José Luis Florit Eduardo García Benito García Lorca, Federico (1898-1936) Gargallo, Pablo (1881-1934) Gleizes, Albert (1881-1953) Gómez, Helios (1905-1956) Goncharova, Nataliia Sergueevna (1881-1962) Carlos González Ragel Gris, Juan (1887-1927) Paul Haviland Hayden, Henri (1883-1970) Robert Henri Iturrino, Francisco (1864-1924) Alexej von Jawlensky Jorn, Asger (1914-1973) Julio Antonio (1889-1919) Georges Kars Laurens, Henri (1885-1954) Le Corbusier (1887-1965) Lhote, André (1885-1962) Lipchitz, Jacques (1891-1973) López Mezquita, José María (1883-1954) Lumière, Auguste Lumière, Louis Mallo, Maruja (1902-1995) Édouard Manet Ray, Man (1890-1976) Manuel G. L. Frères Ramón Martín Durban Andrés Martínez de León Masson, André (1896-1987) Matter, Herbert (1907-1984) Constantin Meunier Miró, Joan (1893-1983) Modigliani, Amedeo (1884-1920) Néstor (Néstor Martín Fernández de la Torre) Miguel Nieto, Anselmo Nonell, Isidre (1873-1911) Palencia, Benjamín (1894-1980) Rafael de Penagos Picabia, Francis (1879-1953) Picasso, Pablo (1881-1973) Prieto, Gregorio (1897-1992) Regoyos, Darío de (1857-1913) Renau, Josep (1907-1982) Romero de Torres, Julio (1874-1930) Rusiñol, Santiago (1861-1931) Theo van Rysselberghe Sáenz de Tejada, Carlos (1897-1958) Sargent, John Singer (1856-1925) Sem (Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer) Severini, Gino (1883-1966) Gutiérrez-Solana, José (1886-1945) Sorolla, Joaquín (1863-1923) Val del Omar, José (1904-1982) Dongen, Kees van (1877-1968) Carl van Vechten José Villegas Curt Völker Weston, Edward (1886-1958) Zuloaga, Ignacio (1870-1945) Anglada Camarasa, Hermenegildo (1871-1959)
Less
Translated titleThe Spanish Night. Flamenco, Avant-Garde and Popular Culture 1865-1936
CuratorshipPatricia Molins y Pedro G. Romero
OrganizationMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notes
Esta exposición abarca todas las manifestaciones plásticas y elementos relacionados con el flamenco. Para ello se han reunido alrededor de cuatrocientas obras de ciento cincuenta autores entre pinturas, esculturas, fotografías, dibujos de decorados y figurines -además de vestuario original- para danza y teatro, proyecciones, publicaciones y documentos. Un amplio abanico que refleja de qué manera el imaginario de lo español aparece tanto en las expresiones artísticas más populares, como...
More
Esta exposición abarca todas las manifestaciones plásticas y elementos relacionados con el flamenco. Para ello se han reunido alrededor de cuatrocientas obras de ciento cincuenta autores entre pinturas, esculturas, fotografías, dibujos de decorados y figurines -además de vestuario original- para danza y teatro, proyecciones, publicaciones y documentos. Un amplio abanico que refleja de qué manera el imaginario de lo español aparece tanto en las expresiones artísticas más populares, como en las experimentaciones vanguardistas sobre los conceptos de representación e identidad. La exposición sigue un orden cronológico y temático dividido en tres bloques: Alrededor de 1900. La España Negra; Los años diez. Cubismo y Ballets rusos y La República. La España eterna y la españolada. El criterio cronológico de inicio y cierre de la exposición (1865-1936) se ha determinado en función de dos fechas significativas. La primera, 1865, es el año del viaje de Manet a España para ver de cerca las pinturas de sus maestros españoles, y el momento en el que el cantaor Silverio Franconetti regresa a Sevilla, donde sienta las bases de lo que pronto será el cante flamenco. Además, en este año se acaba la línea ferroviaria que une Andalucía con Madrid y París, lo que facilita la difusión de la cultura andaluza, y se extienden los movimientos que anuncian la Primera República. En esa época los bailaores son autodidactas y su lugar de trabajo es la fiesta o el café cantante.
Less
Fechas de la exposición20 December 2007 al 24 March 2008
Digital collectionExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Juguetes
  • Le gitan (El gitano)
  • Bodegón
  • Composición
  • Imperio Argentina
  • Costume espagnole (Traje español)
  • Costume espagnole (Traje español)
  • Costume espagnole (Traje español)
  • Woman with Guitar. Maquette 2 (Mujer con guitarra. Boceto 2)
  • Figure with Guitar (Figura con guitarra)
  • Ricardo Viñes, Olga Picasso, Pablo Picasso y Manuel Ángeles Ortiz
  • Picasso entre Mme. de Errázuriz y Olga
  • Torero
  • Baile
  • La verbena
  • Joselito en su gloria
  • Manola
  • Le Bal (El baile)
  • La guitare devant la mer (La guitarra ante el mar)
  • Café concierto

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project