ATLAS
¿Cómo llevar el mundo a cuestas?
Artists | Abad, Francesc (1944-) Aballí, Ignasi (1958-) Agee, James (1909-1955) Vyacheslav Akhunov Albers, Josef (1888-1976) Aragon, Louis (1897-1982) Arp, Jean (Hans) (1886-1966) Bataille, Georges (1897-1962) Becher, Bernd (1931-2007) Becher, Hilla (1934-2015) More Abad, Francesc (1944-) Aballí, Ignasi (1958-) Agee, James (1909-1955) Vyacheslav Akhunov Albers, Josef (1888-1976) Aragon, Louis (1897-1982) Arp, Jean (Hans) (1886-1966) Bataille, Georges (1897-1962) Becher, Bernd (1931-2007) Becher, Hilla (1934-2015) Samuel Beckett Walter Benjamin Ernst Benkard Bloom, Barbara (1951-) Blossfeldt, Karl (1865-1932) Blumenfeld, Erwin Boetti, Alighiero (1940-1994) Boltanski, Christian (1944-2021) Borges, Jorge Luis (1899-1986) Brassaï (1899-1984) Bertolt Brecht Brecht, George (1926-2008) Breton, André (1896-1966) Broodthaers, Marcel (1924-1976) Brouwn, Stanley (1935-2007) Jacob Burckhardt Burgin, Victor (1941-) Carroll, Lewis (1832-1898) Fanny Clar Codex Coburgensis Coleman, James (1941-) Pascal Convert DADACO Dalí, Salvador (1904-1989) Darboven, Hanne (1941-2009) Davey, Moyra (1958-) Dean, Tacita (1965-) Debord, Guy (1931-1994) Fernand Deligny Alberto Durero Einstein, Carl (1885-1940) Ernst, Max (1891-1976) Evans, Walker (1903-1975) Fahlström, Öyvind (1928-1976) Farocki, Harun (1944-2014) Feldmann, Hans-Peter (1941-) Filliou, Robert (1926-1987) Fischli, Peter (1952-) Alain Fleischer Benjamin Fondane Fotos Triplex Thomas Geve Giacometti, Alberto (1901-1966) Goya, Francisco de (1746-1828) Grosz, George (1893-1959) Haacke, Hans (1936-) Haeckel, Ernst (1834-1919) Hains, Raymond (1926-2005) Heartfield, John (1891-1968) Susan Hiller Höch, Hannah (1889-1978) Horn, Roni (1955-) Huebler, Douglas (1924-1997) Kelley, Mike (1954-2012) Klee, Paul (1879-1940) Krull, Germaine (1897-1985) Latham, John (1921-) Le Corbusier (1887-1965) Leiris, Michel (1901-1990) Leonard, Zoe (1961-) Lewitt, Sol (1928-2007) Lotar, Eli (1905-1969) Ghërasim Luca Ray, Man (1890-1976) Henri Manuel Manzoni, Piero (1933-1963) Étienne-Jules Marey Ernesto de Martino Matta-Clark, Gordon (1943-1978) Michaux, Henri (1899-1984) Moholy-Nagy, László (1895-1946) Mullican, Matt (1951-) Nauman, Bruce (1941-) Kawara, On (1933-) Oppenheim, Dennis (1938-2011) Ottinger, Ulrike (1942-) Ozenfant, Amédée (1886-1966) Jean Painlevé Giuseppe Penone Polke, Sigmar (1941-2010) Rauschenberg, Robert (1925-2008) Richter, Gerhard (1932-) Arthur y Vitale Rimbaud Romero, Pedro G. (1964-) Charles Ross Ruff, Thomas (1958-) Naomi Tereza Salmon Agust Sander Meyer Schapiro Franz Schubert Schwitters, Kurt (1887-1948) Claude Simon Smithson, Robert (1938-1973) Stieglitz, Alfred (1864-1946) Strzeminski, Wladyslaw (1893-1952) Tàpies, Antoni (1923-2012) Stefan Themerson Trockel, Rosemarie (1952-) Tucholsky, Kurt (1890-1935) Valcárcel Medina, Isidoro (1937-) Karl Valentin Vaux, Marc (1932-) Villeglé, Jacques (1926-) Lucien Vogel Simon Wachsmuth Walther, Franz Erhard (1939-) Warburg, Aby (1866-1929) Weiss, David (1946-2012) Christopher Williams Godard, Jean-Luc (1930-) Raad, Walid (1967-) Less |
Translated title | How to carry the world on one’s back? |
Curatorship | Georges Didi-Huberman |
Organization | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notes | Atlas es una propuesta para hacer visible el marco de pensamiento introducido por el historiador del arte alemán Aby Warburg (1866-1929) en el conocimiento histórico y de las imágenes. No se trata de una exposición monográfica sobre Warburg, sino de un recorrido por la historia de las imágenes desde 1914 hasta nuestros días, donde el pensamiento warburgiano constiutuye el genius loci. Warburg constituye para la Historia del Arte el equivalente a lo que Freud, contemporáneo suyo,... More Atlas es una propuesta para hacer visible el marco de pensamiento introducido por el historiador del arte alemán Aby Warburg (1866-1929) en el conocimiento histórico y de las imágenes. No se trata de una exposición monográfica sobre Warburg, sino de un recorrido por la historia de las imágenes desde 1914 hasta nuestros días, donde el pensamiento warburgiano constiutuye el genius loci. Warburg constituye para la Historia del Arte el equivalente a lo que Freud, contemporáneo suyo, fue para la psicología: incorporó cuestiones radicalmente nuevas para la comprensión del arte. Mediante su Bilderatlas o atlas de imágenes, compuesto entre 1924 y 1929 y que quedó inconcluso, Warburg consiguió transformar el modo en que se comprenden las imágenes. Lo denominó Mnemosyne, como forma de expresar que su cuestionamiento se refería a la memoria de las imágenes, incluida la memoria inconsciente, teorizada en esa misma época por Freud en el plano psicológico. La exposición ha sido concebida para favorecer la comprensión del trabajo de algunos artistas y cómo su trabajo puede considerarse desde un punto de vista de método auténtico e, incluso desde un conocimiento transversal y no estandarizado del mundo. En esta exposición no se exhiben las bellas acuarelas de Paul Klee, sino su modesto herbario y las ideas gráficas o teóricas que brotaron de él, ni los cubos minimalistas de Sol LeWitt, sino sus montajes fotográficos en las paredes de Nueva York. Antes que las obras, como resultado del trabajo, se muestran los espacios operativos, las superficies de realización del trabajo mismo y constituye una nueva forma de contar la historia de las artes visuales alejada de los esquemas históricos y estilísticos del academicismo. Less |
Credits | en colaboración con Sammlung Falckenberg, Hamburgo y ZKM ǀ Museum für Neue Kunst, Karlsruhe |
Fechas de la exposición | 26 November 2010 al 27 March 2011 |
Digital collection | Exposiciones del Museo |