Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Hernández Pijuan. Espacios de silencio, 1972 – 1992
Consult the catalogueMás de la exposición

Espacios de silencio, 1972 – 1992

Hernández Pijuan


ArtistsHernández Pijuan, Joan (1931-2005)
CuratorshipElvira Maluquer
OrganizationMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notes
Superadas las influencias de la abstracción y del informalismo de su primera etapa, Joan Hernández Pijuan (Barcelona, 1931) define una gramática pictórica propia fundamentada en la revisión del concepto de espacio, que entiende como un elemento de composición del que deriva una consideración positiva del vacío. La consolidación de la idea de vacío como espacio pictórico se produce desde la pintura de paisaje, como se advierte en los cuadros que conforman esta exposición, todas ellos...
More
Superadas las influencias de la abstracción y del informalismo de su primera etapa, Joan Hernández Pijuan (Barcelona, 1931) define una gramática pictórica propia fundamentada en la revisión del concepto de espacio, que entiende como un elemento de composición del que deriva una consideración positiva del vacío. La consolidación de la idea de vacío como espacio pictórico se produce desde la pintura de paisaje, como se advierte en los cuadros que conforman esta exposición, todas ellos realizados entre 1972 y 1992, y a los que acompañan una selección de obra gráfica. Este recorrido evidencia que el lenguaje del pintor tiende a la simplificación casi abstracta de los motivos y de los espacios íntimos representados. En las obras más tempranas aquí reunidas (Espai verd amb (1973) o Escala 1:80 (1974) ya se aprecia una gran sobriedad, así como “su temprano ánimo organizativo”, en palabras del crítico de arte Miguel Fernández-Cid. No en balde, para aludir a la cualidad mensurable del paisaje (que es el fondo del cuadro convertido en superficie pictórica) introduce signos y coordenadas por las que la pintura resulta una vista topográfica, como se puede apreciar en Alzina horizontal (1974). Paralelamente a estos obras, y siempre con el paisaje familiar de La Segarra leridana como motivo, realiza una serie de lienzos a partir de la modulación del color. Rozando una pintura de monocromos, los colores elegidos son los de la naturaleza (ocres, amarillos, verdes); y sin pretender una pintura descriptiva ni emocional (lo que le distancia de la comparación habitual con pintores como Mark Rothko), realiza ejercicios pictóricos de su memoria personal: Paisatge horizontal (1973), Espai daurat (1974), Vertical ombra, (1977).
Less
Fechas de la exposición 2 February 1993 al 5 April 1993
Digital collectionExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Paisatge verd (Paisaje verde)
  • Sobre d'un paisatge verd (Sobre un paisaje verde)
  • Paisaje con ciprés

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project