Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Brassaï. Del surrealismo al informalismo
Más de la exposición
Related exhibitions: La palabra surrealista

Del surrealismo al informalismo

Brassaï


ArtistsBrassaï (1899-1984)
Translated titleBrassaï. From Surrealism to the Informal
CuratorshipManuel Borja-Villel
OrganizationFundación Antoni Tàpies, Barcelona, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Notes
Las ciento treinta fotografías que componen esta exposición permiten trazar las diferentes características de su trabajo, en lo que a temática, estilo y poesía se refiere. Por una parte, la muestra aborda la participación de Brassaï en la configuración del imaginario del Surrealismo, especialmente por sus reportajes fotográficos publicados en la revista Minotaure. Por otro lado, la exposición destaca la labor del artista en la formulación de un universo urbano. Pese a que las...
More
Las ciento treinta fotografías que componen esta exposición permiten trazar las diferentes características de su trabajo, en lo que a temática, estilo y poesía se refiere. Por una parte, la muestra aborda la participación de Brassaï en la configuración del imaginario del Surrealismo, especialmente por sus reportajes fotográficos publicados en la revista Minotaure. Por otro lado, la exposición destaca la labor del artista en la formulación de un universo urbano. Pese a que las escenas callejeras de Brassaï suelen ser nocturnas, el artista no destaca aspectos como la depravación de la noche, sino que se concentra en lo sugerente y en la repetición incesante del deseo. Este patrón temático y su mirada fotográfica orientada hacia esta vía puede advertirse en la serie Paris de nuit (1932). Paralelamente, Brassaï desarrolla su serie de los graffiti, en la que materializa su interés por el lenguaje mural que se expresa a modo de huellas anónimas corales cuyo proceso creativo resulta próximo a los “cadáveres exquisitos” y a la escritura automática promulgada por André Breton y Pierre Reverdy. La influencia de los graffiti de Brassaï alcanza el Informalismo de los años cuarenta y cincuenta, ya que eran considerados por los artistas manifestaciones que cuestionan la autoría del arte. La exposición incluye a su vez la serie Transmutations que presenta el lado más experimental de Brassaï. A medio camino entre el grabado y la fotografía, estas obras son el resultado de trabajar sobre la placa emulsionada y la imagen ya fijada en ella.
Less
Fechas de la exposición30 May 1995 al 25 September 1995
Digital collectionExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Transmutations (Transmutaciones)
  • Transmutations. I: femme-fruit (Transmutaciones. I: mujer-fruta)
  • Transmutations. II: sévillane dénudée (Transmutaciones. II: sevillana desnuda)
  • Transmutations. III: odalisque (Transmutaciones. III: odalisca)
  • Transmutations. IV: femme-mandoline (Transmutaciones. IV: mujer-mandolina)
  • Transmutations. V: femme-amphore (Transmutaciones. V: mujer-ánfora)
  • Transmutations VI: fille de joie se déshabillant (Transmutaciones VI: chica de vida alegre desnudándose)
  • Transmutations. VII: visage minéral (Transmutaciones. VII: rostro mineral)
  • Transmutations. VIII: tentation de saint Antoine (Transmutaciones. VIII: tentación de san Antonio)

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project