Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
José Guerrero
Consult the catalogueMás de la exposición

José Guerrero


ArtistsGuerrero, José (1914-1991)
CuratorshipMarta González Orbegozo. Comisariado adjunto, Belén Diaz de Rábago
OrganizationMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notes
Esta exposición, que arranca con las primeras obras neoyorquinas de Guerrero y se extiende hasta sus últimas pinturas, compuesta por sesenta y cinco lienzos y una treintena de obras sobre papel, muestra la inserción del artista y la de su trabajo en el medio artístico norteamericano, así como el afianzamiento de su técnica antes y después de su vuelta a España (1965). En los años setenta Guerrero se erige en referencia para una nueva generación de pintores españoles defensores de la...
More
Esta exposición, que arranca con las primeras obras neoyorquinas de Guerrero y se extiende hasta sus últimas pinturas, compuesta por sesenta y cinco lienzos y una treintena de obras sobre papel, muestra la inserción del artista y la de su trabajo en el medio artístico norteamericano, así como el afianzamiento de su técnica antes y después de su vuelta a España (1965). En los años setenta Guerrero se erige en referencia para una nueva generación de pintores españoles defensores de la recuperación del gusto por la pintura, por su concepción y práctica de la pintura, sustentada en la experimentación con los campos de color y abstracta pero no vacía de contenido. En Nueva York, el progresivo abandono de su bagaje pictórico (resabios figurativos) coincide con la disputa teórico-estética sobre el Expresionismo Abstracto, animada con los fuegos cruzados del texto de los críticos de arte estadounidenses, Harold Rosenberg: Action Painting (1952) y el artículo de Clement Greenberg: «American Type Painting» (1955); donde advierte el inicio de una segunda etapa en la pintura de vanguardia americana cuyos representantes ponen el acento en el color como tendencia. Guerrero, con la amistad y la referencia estilística de Mark Rothko, Franz Klein y Robert Motherwell, y vinculado comercialmente con la galería de Betty Parsons, irrumpe a partir de 1954 con una pintura sometida a un paulatino proceso de abstracción y simplificación de formas, visible por ejemplo en Presencia del negro con ocre y azul (1957). Esas obras anuncian su viraje hacia la primacía de las masas cromáticas extendidas en la superficie, las cuales revelan una voluntad de aproximación a la pintura gestual y su vocación por una pintura mural, como en Green variation (1962), Brecha negra (1963) o Sacromonte (1963-1964).
Less
Fechas de la exposición28 February 1994 al 9 May 1994
Digital collectionExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Composición

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project