Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Fernando Botero: Pinturas. Dibujos. Esculturas
Más de la exposición

Fernando Botero

Pinturas. Dibujos. Esculturas


ArtistsBotero, Fernando (1932-)
CuratorshipWerner Spies
OrganizationCentro Nacional de Exposiciones
Notes
La impecable ejecución de Botero se aprecia en los cincuenta óleos de gran tamaño de esta exposición, la más extensa de las celebradas en España hasta la fecha. Las obras reunidas provienen de museos y colecciones privadas de España, Alemania, Suiza y Estados Unidos. Además de las pinturas, se exponen cincuenta y cuatro dibujos y acuarelas y diez esculturas en bronce, todas realizadas a partir de 1962 y reunidas especialmente para la muestra. Botero utiliza un método sistemático para...
More
La impecable ejecución de Botero se aprecia en los cincuenta óleos de gran tamaño de esta exposición, la más extensa de las celebradas en España hasta la fecha. Las obras reunidas provienen de museos y colecciones privadas de España, Alemania, Suiza y Estados Unidos. Además de las pinturas, se exponen cincuenta y cuatro dibujos y acuarelas y diez esculturas en bronce, todas realizadas a partir de 1962 y reunidas especialmente para la muestra. Botero utiliza un método sistemático para pintar que le hace trabajar con gran velocidad. No le preocupa la espontaneidad del trazo, ni la pincelada autónoma. Su objetivo es la superficie de color trabajada de manera homogénea y destaca su preferencia por la preparación del fondo en tonos rojizos. El artista dibuja posteriormente sobre dicha base con tiza blanca y marca los acentos luminosos con acrílico blanco. El dominio de la pintura al seco se aprecia en el color, difuminado cuidadosamente en sus obras al pastel. En los dibujos existe una voluntad de estilo que le lleva, desde principios de los años sesenta, a reaccionar contra lo meramente esbozado, y a abandonar cada vez más el juego con lo inacabado. A menudo recurre a la sanguina, que le permite convertir el rojo denso en una fuente de luz, mientras que en el dibujo a carboncillo, el negro elimina poco a poco la luz del fondo de la lámina o la potencia en determinadas formas más abiertas.
Less
Fechas de la exposición22 June 1987 al 15 August 1987
Digital collectionExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project