El Guernica de Picasso
Un torno de violencia artística y política
Data | Value |
---|---|
Title | El Guernica de Picasso: un torno de violencia artística y política/Dario Gamboni |
Institutions | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Publisher | Madrid:MNCARS,2017 |
Physical description | Archivo de audio en formato Mp3 (ca. 89:28 min.) |
Languages | Inglés |
Series | Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia |
Notes | Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia es un programa de conferencias mensual que se piensa y articula desde este punto de partida. Especialistas de distintos campos del saber son invitados a reflexionar sobre la latencia anacrónica (fuera de su tiempo) y a la vez contemporánea (inseparable del presente) del mural pintado por Picasso en 1937. El ciclo busca así renovar las miradas a la obra e incentivar un debate que ayude a esbozar otras interpretaciones distintas al... More Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia es un programa de conferencias mensual que se piensa y articula desde este punto de partida. Especialistas de distintos campos del saber son invitados a reflexionar sobre la latencia anacrónica (fuera de su tiempo) y a la vez contemporánea (inseparable del presente) del mural pintado por Picasso en 1937. El ciclo busca así renovar las miradas a la obra e incentivar un debate que ayude a esbozar otras interpretaciones distintas al significado establecido. De esta manera, la psicoanalista Juliet Mitchell y las historiadoras del arte Mignon Nixon y Anne M. Wagner tratarán la relación entre guerra, representación y cuerpo femenino; la politóloga Chantal Mouffe examinará la conexión entre espacio público, conflicto y política; el historiador de la literatura José-Carlos Mainer estudiará el papel de Guernica en las redes literarias del exilio republicano tras la Guerra Civil; la crítica e historiadora del arte Lucy Lippard reflexionará sobre el vínculo entre la obra y el activismo artístico en Nueva York en la década de 1970; el historiador del arte Dario Gamboni abordará las sucesivas destrucciones y gestos iconoclastas del símbolo Guernica; y, por último, los teóricos Maurizio Lazzarato y Éric Alliez tratarán la construcción actual de la máquina de guerra contemporánea. Less |
Notes | Participa: Dario Gamboni, Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Ginebra. Ha sido académico invitado en universidades de Buenos Aires, Friburgo, Frankfurt, México, Nueva Delhi, São Paulo, Estrasburgo, Tokio y París. Es autor de los libros La destrucción del arte. Iconoclastia y vandalismo desde la Revolución Francesa (2014) y Potential Images: Ambiguity and Indeterminacy in Modern Art (2002), entre otros. Ha participado en el comisariado de exposiciones como Iconoclash y Making Things Public en el ZKM (Karlsruhe, 2002 y 2005 respectivamente) y Une image peut en cacher une autre. Arcimboldo, Dali, Raetz en Grand Palais (París, 2009). |
Event: | Conferencia celebrada en el MNCARS en el marco de las conferencias, "Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia". el Viernes, 3 de noviembre a las 19:00 h h |
Summary | La violencia es algo intrínseco en Guernica, que ha sido de manera alterna y simultánea actor y víctima de una violencia tanto artística como política. Encargado para denunciar las atrocidades de una guerra subsidiaria en el escenario de una Exposición Internacional y usado por las potencias dominantes para su propaganda, Guernica llevó las tendencias expresionistas de Picasso hasta el paroxismo e incluso incorporó una alusión directa a la iconoclastia. Más tarde, durante su exilio en... More La violencia es algo intrínseco en Guernica, que ha sido de manera alterna y simultánea actor y víctima de una violencia tanto artística como política. Encargado para denunciar las atrocidades de una guerra subsidiaria en el escenario de una Exposición Internacional y usado por las potencias dominantes para su propaganda, Guernica llevó las tendencias expresionistas de Picasso hasta el paroxismo e incluso incorporó una alusión directa a la iconoclastia. Más tarde, durante su exilio en los Estados Unidos y en su posterior regreso a España, se convertiría en un exponente de la situación política de ambos países y atraería una iconoclastia literal y metafórica, de acuerdo con su ensalzado estatus de obra maestra de arte político y con el paralelismo entre las circunstancias de su creación y los episodios posteriores de militarismo e imperialismo. Esta conferencia, a cargo de uno de los grandes especialistas en la historia de la violencia y la destrucción ejercida sobre el arte, tratará de desenredar la compleja y contradictoria maraña formada por todos estos hilos en torno a la pintura. Less |
Formato | Grabaciones sonoras |
Tags | Seminarios y conferencias, Exposiciones |
Digital collection | Archivo audiovisual > Las Exposiciones |
Copyright: Productor © Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Permalink
https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/51331Related exhibitions: Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica