Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Magnesium Copper Plain (Plano magnesio y cobre)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20975
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Magnesium Copper Plain (Plano magnesio y cobre)


DataValue
ArtistsAndre, Carl (1935-)
Dating1969
Physical descriptionObra completa: 0,5 x 181,9 x 181,9 cm / Por pieza: 30,5 x 30,5 cm, grosor: 0,5 cm
SubjectMagnesio y cobre
Técnica descriptivaObra formada por treinta y seis piezas de magnesio y cobre, alternado dieciocho de cada metal, superpuestas sobre el suelo
Entry year2008
Notes
La obra de Carl Andre se configuró a partir de un concepto constructivo que el artista definió a comienzos de la década de los sesenta como «generación de diseños globales mediante la multiplicación de las cualidades de los elementos constitutivos individuales». Trabajando a partir de módulos que se multiplican, como ladrillos, bloques de madera y placas de metal, Andre edificó un concepto de escultura entendida como emplazamiento, en la que la obra se formaba a partir de unidades...
More
La obra de Carl Andre se configuró a partir de un concepto constructivo que el artista definió a comienzos de la década de los sesenta como «generación de diseños globales mediante la multiplicación de las cualidades de los elementos constitutivos individuales». Trabajando a partir de módulos que se multiplican, como ladrillos, bloques de madera y placas de metal, Andre edificó un concepto de escultura entendida como emplazamiento, en la que la obra se formaba a partir de unidades geométricas sin atisbo de figuración, autorreferenciales y carentes de huella humana o intervención subjetiva del autor. Desde 1966, Andre aplicó estos principios a la producción de piezas de suelo con placas de metal, como Field, Equivalents, y otras obras construidas con placas de acero o aluminio. Al año siguiente introdujo la alternancia de materiales en la misma obra, como el zinc, el acero, el plomo, el cobre o el mármol. A este tipo pertenece Magnesium Copper Plain (Plano magnesio y cobre), compuesta de 36 planchas cuadradas que alternan magnesio y cobre. La obra plantea la cuestión del color propio del material como parte integrante del mismo, un concepto que insistía en el interés del minimalismo por el ensimismamiento de las formas y la ausencia de contenido latente. La historiadora del arte Lucy Lippard aludió a este concepto en estos términos: «De este modo una escultura pintada de gris es más “coloreada”, que una escultura en piedra gris». Esta obra formó parte de la gran instalación mostrada en 1970 en el Museo Guggenheim de Nueva York, que tituló 37th Piece of Work.

Carmen Fernández Aparicio
Less
CategoryEscultura
Instalación
ObjectEscultura
ID/Register NºAD04961
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Carl Andre, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project