Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Boceto de vestuario para el personaje de Brígida (Boceto para la escenografía de «Don Juan Tenorio»)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20672
Related exhibitions: Dalí. Cultura de masas
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Boceto de vestuario para el personaje de Brígida (Boceto para la escenografía de «Don Juan Tenorio»)


DataValue
ArtistsDalí, Salvador (1904-1989)
Dating1950
Physical description29,5 x 22,5 cm
TechniqueGouache sobre papel
MediumPapel, rojo inglés
Entry year1988
Notes
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

El impulso hacia lo teatral de Salvador Dalí tuvo uno de los campos de experimentación más destacados en sus diseños escenográficos, ya fueran para producciones de teatro, cine o televisión. En esta línea, la colección del Museo Reina Sofía conserva un conjunto de obras conformado por 18 bocetos para la puesta en escena de la obra de teatro Don Juan Tenorio,...
More
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

El impulso hacia lo teatral de Salvador Dalí tuvo uno de los campos de experimentación más destacados en sus diseños escenográficos, ya fueran para producciones de teatro, cine o televisión. En esta línea, la colección del Museo Reina Sofía conserva un conjunto de obras conformado por 18 bocetos para la puesta en escena de la obra de teatro Don Juan Tenorio, escrita en 1844 por José Zorrilla y concebida por su autor como un drama religioso-romántico-fantástico. Dalí aborda esta realización escenográfica en 1949, momento en que acababa de volver a España tras un largo periodo en EE.UU., donde realizó numerosas colaboraciones en este sentido. Durante la década previa Dalí había centrado buena parte de su obra artística y literaria en la construcción de un personaje, enfatizando su carácter de máscara. La teatralidad inunda su obra y configura su rol de artista performativo. Fusionó mitología y referencias filosóficas con el imaginario de lo popular y banal, a través fundamentalmente de la cultura de masas. Para la realización de estos bocetos, Dalí aplica esta nueva experimentación, pero tiene en cuenta que se trata de la adaptación de una obra de teatro clásico, vinculada al romanticismo, en un contexto de la cultura española, que ya fuera desde una postura subsumida y conservadora o de tímida oposición, estaba adaptada al aparato ideológico franquista. Por ello, la renovación que introdujo en dicha puesta en escena aparece plagada de símbolos, que marcan un momento de transición del imaginario surrealista a una estética que el propio Dalí denominó poco después «neomisticismo», consistente en una vuelta a los pintores clásicos y que escondía cierta ironía. La obra teatral fue representada en Madrid durante dos años consecutivos (1949 y 1950), bajo la dirección de Luis Escobar y Huberto Pérez de la Ossa, siendo el primero quien le hizo el encargo. El conjunto de bocetos conservado pertenecen a la segunda versión de 1950, donde el alarde fantástico se hizo más profundo, causando un gran revuelo en público y crítica. Esta obra le sirvió como estrategia de presentación ante los círculos de la cultura española franquista y le ayudó a introducir el carácter de artista excéntrico e inimitable que marcó la etapa final de su carrera, cuya dimensión performativa posee un enorme valor vanguardista y experimental.

Lola Hinojosa Martínez
Less
CategoryDibujo
Teatro
ObjectDibujo
ID/Register NºAS07313
Digital collectionColección de arte

Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project