Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Sin título
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20573
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Sin título


DataValue
ArtistsMiró, Joan (1893-1983)
Dating1934 (31 de mayo)
Physical description68,5 x 49 cm
TechniqueTinta, gouache, pastel y collage de papel de aluminio sobre papel
MediumPapel
Entry year2009
Notes
El invierno y la primavera del año 1934 fueron meses en los que Joan Miró llevó a cabo interesantes «experimentos» tanto con técnicas como con materiales, ensayando nuevas fórmulas, como la combinación de collage con pintura al óleo o el pastel con tinta china. Asimismo, acometió sin miedo pinturas y dibujos en cartulina y papel de lija, inusitadas composiciones sobre uralita, óleos sobre soporte de cobre o témperas sobre masonite, y sobre todo, collages tan atrevidos e innovadores...
More
El invierno y la primavera del año 1934 fueron meses en los que Joan Miró llevó a cabo interesantes «experimentos» tanto con técnicas como con materiales, ensayando nuevas fórmulas, como la combinación de collage con pintura al óleo o el pastel con tinta china. Asimismo, acometió sin miedo pinturas y dibujos en cartulina y papel de lija, inusitadas composiciones sobre uralita, óleos sobre soporte de cobre o témperas sobre masonite, y sobre todo, collages tan atrevidos e innovadores como Sin título (1934). Esta composición, que presenta el interés añadido de ser uno de los dos únicos dibujos-collage donde el autor no ha dudado en incorporar el papel de aluminio, evoca las superficies metálicas de los daguerrotipos antiguos, aunque a diferencia de éstos, Miró, avanzando un paso más, incorpora a modo de espejo el movimiento virtual generado por el reflejo del espectador en la propia obra. Jacques Dupin se refiere a este tipo de trabajos calificándolos como «montajes surrealistas llenos de humor y frescura, verdaderas obras maestras de este género, no solo por el poético estado de gracia que reflejan, sino aún más debido a los grandes recursos plásticos que Miró, junto con Max Ernst, puso al servicio de la fantasía, algo que pocos artistas son capaces de hacer... La superioridad de Miró sobre sus amigos surrealistas en este terreno se basa también en el candor y la naturalidad con la que Miró buscó la suerte; hay una felicidad y una facilidad constantes en sus “descubrimientos”». La presente composición difiere de los collage-bocetos anteriores, en los que Miró se había centrado en imágenes de catálogos de maquinaria industrial, y que darían lugar a las grandes pinturas de 1933. Sin título es más bien el colofón de los irreverentes collages recortados de postales románticas y anuncios fin de siglo, caracterizados por el sentido del humor y las alusiones sexuales. En este trabajo, las referencias al sexo se materializan en una pareja de penes que compiten para penetrar en una esquiva vagina, ante la mirada estupefacta del protagonista, actor-espectador de la escena, simbolizado por un pequeño rostro masculino de encrespados bigotes.

Paloma Esteban Leal
Less
CategoryCollage
ObjectCollage
ID/Register NºAD05226
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Successió Miró 2016


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project