Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
S/T
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20555
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

S/T


DataValue
ArtistsBrassaï (1899-1984)
Dating1950 (ca.) / Copia de época
Physical description23 x 29 cm
SeriesSéville (Sevilla)
TechniqueGelatinobromuro de plata sobre papel
MediumPapel
Entry year2010
Notes
Brassaï viajó a España a principios de los años cincuenta para fotografiar la celebración de la Semana Santa y de la Feria de Sevilla. La revista Harper’s Bazaar publicó un reportaje con los resultados en abril de 1953, y el autor preparó una selección más amplia que se publicó un año más tarde bajo el título Seville en fête, con 70 fotografías y una serie de textos explicativos, entre los cuales se incluyó el artículo «De la Semaine Sainte à la Féria»,...
More
Brassaï viajó a España a principios de los años cincuenta para fotografiar la celebración de la Semana Santa y de la Feria de Sevilla. La revista Harper’s Bazaar publicó un reportaje con los resultados en abril de 1953, y el autor preparó una selección más amplia que se publicó un año más tarde bajo el título Seville en fête, con 70 fotografías y una serie de textos explicativos, entre los cuales se incluyó el artículo «De la Semaine Sainte à la Féria», firmado por el propio Brassaï. Combinando la mirada extranjera pero implicada con la objetividad periodística, Brassaï da cuenta de todos los elementos de las festividades sevillanas: tauromaquia, bailes, pasos sacramentales, etc. El libro se tradujo a varios idiomas pero no llegó a publicarse en España, por contener imágenes que mostraban una realidad social menos amable, que no habrían superado la censura. La serie de fotografías de Brassaï se realizó en el momento en que en España los debates fotográficos basculaban entre una incipiente fotografía de promoción turística y la denuncia social de corte neorrealista. En ese contexto, las imágenes sevillanas de Brassaï conectan tanto con su pasado vinculado al surrealismo como con el movimiento internacional de la fotografía humanista; en las relativas a la Semana Santa, frente al interés por la espectacularidad de las imágenes sacras, Brassaï se centra en los espectadores y participantes para configurar un particular atlas humano de la España del fin de la autarquía franquista. En su doble naturaleza documental y expresiva, estas series no proponen una lectura folclórica asociada a la tradicional mirada europea sobre España, ni tampoco una crítica política directa.

Concha Calvo Salanova
Less
CreditsLegado de Mme. Gilberte Jacqueline Boyer, viuda de Brassaï, 2010
CategoryFotografía
ObjectFotografía
ID/Register NºAD06029
Digital collectionColección de arte

Copyright: © ESTATE BRASSAÏ – RMN


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project