Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Traité de Bave et d'Éternité (Tratado de baba y eternidad)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20389
Related exhibitions: Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta, París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Traité de Bave et d'Éternité (Tratado de baba y eternidad)


DataValue
ArtistsIsou, Isidore (1925-2007)
EditionIlimitada
Dating1950-1951
Descripción del medioPelícula 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro)
MediumPelícula 35 mm
ColorBlanco y negro
Playing Time123'
Entry year2010
Notes
Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro)

El cine fue uno de los lenguajes que despertó mayor interés entre los miembros del movimiento letrista y también una de las causas de sus diferencias. El letrismo intentó proclamar la muerte del cine para volver a resucitarlo mediante la transgresión del lenguaje y del soporte fílmico, para convertir así la producción cinematográfica en un debate sobre el propio medio. Traité de bave et...
More
Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro)

El cine fue uno de los lenguajes que despertó mayor interés entre los miembros del movimiento letrista y también una de las causas de sus diferencias. El letrismo intentó proclamar la muerte del cine para volver a resucitarlo mediante la transgresión del lenguaje y del soporte fílmico, para convertir así la producción cinematográfica en un debate sobre el propio medio. Traité de bave et d’éternité (Tratado de baba y eternidad) es el primer filme del movimiento, planteado por Isidore Isou como filme-manifiesto. En él, la voz en off de Isou desgrana los principios básicos de la teoría y la práctica del cine letrista: el montaje discrepante –la divergencia de la imagen y el sonido–, la cinceladura –manipulación del soporte mediante la ralladura o el arañazo–, o la incorporación de materiales fílmicos de desecho. La película se alza como un grito revulsivo contra la tiranía de la imagen sobre el sonido, en un intento de destruir las bases sobre las que se sostiene el lenguaje cinematográfico. «Querría separar el oído de su amo cinematográfico: el ojo» es una de las afirmaciones del protagonista del filme, alter ego de su autor, que declama su discurso iniciático sobre un fondo sonoro plagado de abucheos, ruido y ritmos fonéticos.

Lola Hinojosa
Less
CategoryCine
ID/Register NºAD06001
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Isidore Isou, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project